Provincia

La ciberseguridad llega a los institutos gaditanos para implantarse en las aulas

El IES Rafael Alberti oferta el pimer máster de FP en Cádiz sobre ciberseguridad informática, una de las profesiones más demandadas del futuro

Alumnos y profesorado del IES Rafael Alberti tras recibir el premio en la última edición 2019 de las Olimpiadas Nacionales de Ciberseguridad LA VOZ

Nereida Domínguez

Para el próximo período académico 2020-21 el IES Rafael Alberti pone en marcha un curso superior de especialización en Ciberseguridad . El primer curso de estas características que se oferta en la capital gaditana para que el alumnado que haya superado un ciclo formativo de grado superior siga formándose en este ámbito, adaptándose a las necesidades del actual mercado laboral.

«La seguridad informática es una de las profesiones con más futuro y más demandadas . Las empresas hoy en día se enfrentan con dos realidades: tienen que ser digitales, y hoy más que nunca debido a la crisis sanitaria, pero ser digital conlleva el riesgo de los ciberataques», destaca Manuel Rivas, profesor del departamento de informática y uno de los responsables del proyecto de seguridad informática que lleva a cabo el centro.

Estos cursos de especialización dan respuesta rápida a las necesidades del mercado laboral . Hay muchas ofertas de trabajo en este sector y además no existen muchos profesionales en este ámbito tan específico. «Convertirse en un experto en seguridad informática es una decisión inteligente ya que todas las grandes empresas, universidades y organismos oficiales necesitan analistas de seguridad de la información », añade Rivas.

Este máster de especialización en ciberseguridad tendrá una duración de 720 horas, estará reconocido con 43 créditos y la presentación de solicitudes de admisión para las 20 plazas del curso se abrirán en septiembre . Esta formación permitirá al alumnado una salida profesional como experto, auditor o consultor en ciberseguridad informática, un área de bastante cualificación y altamente solicitado por todo tipo de empresas nacionales e internacionales, más aún tras los procesos de transformación digital a los que la mayoría de ellas se han visto obligados a adaptar con la crisis sanitaria de la Covid-19 .

«Un curso de estas características es interesante porque especializa al alumno que ha hecho un grado formativo superior. Prácticamente hablamos de una carrera técnica. Son tres años de estudio lo que el alumno va a tener, dos años de informática general y un año de especialización en seguridad informática», explica Rivas. «Estamos dando un paso más allá a la FP, un máster de FP . Son unas titulaciones que van a tener una repercusión importante en el mercado laboral en los próximos años», aclara el responsable de este proyecto.

Para el próximo año académico, el IES Rafael Alberti , además de la acción formativa mencionada, pone en marcha una línea del ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma , así como una línea del ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en modalidad dual. Estas líneas vienen a completar la oferta ya existente en la familia profesional de informática y comunicaciones: dos líneas del ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes , una línea del ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (modalidad no dual), FP básica de informática de oficina, y FB básica específica de informática de oficina.

Referentes en ciberseguridad

El IES Rafael Alberti se ha convertido en un referente en el ámbito educativo de la Ciberseguridad. Ha conseguido, entre otras distinciones, los dos últimos campeonatos de las Olimpiadas Nacionales de Ciberseguridad , la Cyberolympics, celebradas en Málaga en 2018 y Valencia en 2019, habiendo conseguido además el subcampeonato en 2015 y el tercer puesto en 2017. También ha recibido este año el reconocimiento a su programa educativo sobre privacidad y protección de datos personales para un uso seguro de internet por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el premio 12ENISE a la mejor iniciativa de ciberseguridad organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el premio autonómico Cádiz Joven a la Educación , entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación