poster Vídeo
EMPLEO | DATOS DE AGOSTO

Cádiz resiste y la cifra de parados desciende en 428 personas en agosto

El dato contrasta con la tendencia de Andalucía, donde sube en 531 personas, y de España que suma 14.435 desempleados más

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Cádiz suspira aliviada y resiste. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la provincia ha descendido en 428 personas. Una cifra relativamente modesta pero que contrasta con los datos de parados registrados en Andalucía (531 personas más) y en España (14.435) donde la tendencia es negativa y se ha destruido empleo.

Parece que ni el temido levante ha podido barrer los contratos de verano. Los datos indican que Cádiz aguanta este mes pero será el próximo (cuando la campaña estival y los refuerzos se diluyan), cuanto tocará comprobar si la tendencia permanece. Muchos hosteleros ya vienen anunciando que el temporal de viento está impidiendo a muchos visitantes y gaditanos disfrutar de unas vacaciones apacibles en la playa.

Los chiringuitos, que han notado un grave descenso en sus ingresos y algunos negocios incluso están despidiendo a camareros en plena temporada alta. Los vendedores ambulante tampoco recuerdan un verano tan ruinoso como este... El adiós a los turistas llegará a mediados de octubre.

La cifra de desempleados en la provincia de Cádiz baja en 428 personas y se sitúa en 159.883 demandantes

Los gaditanos están habituados a soportar unas cifras de paro abultadas y, por ello, más dolorosas que el resto de provincias pero la realidad es que Cádiz encadena otra bajada del desempleo gracias a una gran campaña turística. La provincia se salva de la quema: 428 personas menos en las listas de desempleados. Hay que recordar que el pasado mes se alcanzaron los 7.156 inscritos menos, mejor dato desde mediados de los noventa.

Así, la cifra de parados en la provincia gaditana se sitúa 159.883 personas, un 0,27% menos respecto al mes anterior, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Si realizamos un análisis algo más detallado del panorama laboral de la provincia veremos que hay 69.493 hombres que buscan empleo frente a 90.390 mujeres. La cifra de desempleo femenino es bastante más alta que la del masculino. Por sectores, la agricultura es la clave del descenso de demandantes en las listas del SAE ya que 249 han encontrado empleo. Este dato puede explicarse porque a finales de mes se han producido numerosos contratos de temporeros ya que se inician las campañas agrícolas. No tan positivos son los datos de otros sectores como la construcción con 208 nuevos parados y la industria (8). Lo más llamativo es el aumento de desempleados los servicios (238 personas más) porque este sector aún debería mostrar un buen comportamiento y tirar del empleo. Al menos, durante este mes.

En Andalucía, hay 531 personas más inscritas en las listas del SAE y se alcanzan los 902.669 desempleados.

Tanto en Andalucía como en España ha aumentado la cifra de parados

A nivel nacional, el número de parados inscritos en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) subió en agosto en 14.435 personas en relación con el mes anterior, con lo que acaba con una sucesión de cinco meses consecutivos a la baja. Esta subida rompe con una racha de cinco meses de descensos.

De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.697.496 personas, la menor cifra registrada en un mes de agosto desde 2009, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el último año el paro ha bajado en 370.459 personas. Se trata de la mayor reducción interanual registrada en un mes de agosto de toda la serie histórica. La tasa interanual de reducción del paro se ha acelerado en el mes de agosto alcanzando el 9,1 por ciento, el mayor ritmo de descenso desde el año 1999.

Ver los comentarios