Sanidad

Una bomba de relojería en el niño

Los farmacéuticos gaditanos inician una campaña para detectar la diabetes infantil

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Padrino enseñó que hay intercambios de favores en los que todos pierden. Pero la vida también enseña, con menos efectos especiales, que hay otros de los que todos salen beneficiados. Como el que cerraron los responsables del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz con la unidad de Pediatría del Puerta del Mar. «Queríamos hacer una campaña para controlar el peso de los niños gaditanos y le pedimos ayuda al doctor Alfonso Lechuga, de la unidad de Pediatría del Puerta del Mar; él aceptó pero con una condición: la de iniciar una campaña para concienciar de la diabetes infantil». Y de ese intercambio nació la campaña que ha iniciado el Colegio de Farmacéuticos de la provincia para alertar de la aparición de la diabetes en los niños que, como explica Alberto Virués, secretario del Colegio, puede terminar derivando en el fallecimiento del pequeño.

«Y cualquier esfuerzo por los niños es poco».

Resumiendo mucho, la campaña pretende evitar que los niños que tiene diabetes puedan entrar en cetoacidosis, la situación en la que el organismo empieza a metabolizar la grasa para compensar la falta de azúcar por los problemas del páncreas. Este proceso de descomposición de la grasa genera unos ácidos (las cetonas) que son tóxicos en niveles altos y que pueden dar lugar a un coma glucémico y, en el peor de los casos, la muerte. «No hay que alarmar a la población, a lo largo del año fallecen un par de niños en Andalucía a consecuencia de esta circunstancia, pero podemos evitarla», desarrolla Virués.

Y es que el gran problema es detectar que el niño tiene diabetes, una enfermedad que hace su aparición de la noche a la mañana «porque, simplemente, el páncreas deja de funcionar bien». «Es por eso que es importante conocer los primeros síntomas, tanto por parte de los padres, para que puedan estar alerta como por parte de los farmacéuticos, para que podamos avisar al padre y derivar al niño a los servicios médicos», incide Vargas, que explica que el principal síntoma que se advierte es que «de pronto, el niño tiene siempre sed, bebe mucha agua y orina mucho»; incluso niños que habían dejado de mojar la cama, vuelven a hacerlo sin razón aparente. Además, hay que estar alerta si el niño tiene siempre mucha hambre «pero, extrañamente, no hace sino perder peso».

Uno de los síntomas que debe alertar a los padres es que el niño siempre tenga sed y orine mucho

«En la campaña que estamos desarrollando queremos que el farmacéutico, cuando escuche los síntomas que le narran los padres del niño, le proponga realizarle una prueba de glucosa». Una vez hecha la prueba, en función de los niveles que presenta el menor «se descarta la presencia de diabetes –lo que sucede en la mayoría de los casos–, se remite al doctor o se le indica que acuda al hospital urgentemente». Precisamente, lo que quiere evitar la campaña es que en los niños diabéticos («que sea diabético no se puede evitar, es un problema genético») la enfermedad debute (el término médico para decir que aparece) con cetoacidosis «porque genera unos problemas que harán que su relación con la enfermedad sea mucho peor en el futuro».

Según los datos que maneja el Colegio, cada año se diagnostican unos 200 nuevos casos de diabetes en la provincia. De esos, el 35,42% debutó con la temida cetoacidosis, dos puntos y medio más que la media andaluza (que está en el 32,99%). Entre los menores de cinco años, la cifra supera levemente el 50% de los casos.

La campaña, que ha comenzado en estas fechas pero que se prolongará durante todo el 2017, tiene un antecedente positivo. «En Parma (Italia) se realizó esta campaña hace años; allí, el porcentaje de niños diabéticos que llegaban en la fase de cetoacidosis era tremendo y se consiguió bajar drásticamente; nuestro objetivo aquí, es que el porcentaje sea de 0», valora con optimismo Vargas. Los farmacéuticos del medio millar de despachos de la provincia recibirán información y tendrán una app para poder ayudar a los padres a que sus niños puedan tener una infancia lejos de hospitales.

Ver los comentarios