Puesta de quilla del BAM 'Audaz' en San Fernando a finales del pasado abril
Puesta de quilla del BAM 'Audaz' en San Fernando a finales del pasado abril - LA VOZ
INDUSTRIA NAVAL

El astillero de San Fernando reclama su hueco en el reparto de carga de trabajo

La factoría isleña solo tiene asignado el BAM de la Armada, mientras que Puerto Real gana peso con los cuatro petroleros y Galicia con los dos BAC para Australia

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El astillero de San Fernando reclama su sitio en el nuevo reparto de carga de trabajo. El comité de empresa teme que la factoría quede descolgada si finalmente no se cumplen las previsiones que maneja la dirección de Navantia con respecto a futuros contratos. La actividad en la planta isleña se limita en estos momentos a la construcción de uno de los dos Barcos de Acción Marítima (BAM) para la Armada española. Esta situación ha llevado a su plantilla a dar un toque de atención para que se busquen alternativas. Según los sindicatos, la carga de trabajo no está en absoluto garantizada en San Fernando. A finales del pasado abril tuvo lugar la puesta de quilla de una de las secciones del BAM, bautizado con el nombre de ‘Audaz’.

La botadura del buque tendrá lugar en febrero de 2017, mientras que su entrega a la Armada está concertada para enero de 2018. La plantilla se pregunta qué pasará después.

Este escenario es distinto en el resto de factorías de Navantia, donde la repercusión de los últimos contratos sí que ha tenido un efecto laboral muy positivo. Así, la planta de Puerto Real se encuentra a pleno rendimiento con la construcción de los cuatro petroleros para el grupo vasco Ibaizábal.

Navantia inició la fabricación del primero de los petroleros el 25 de abril con el corte de chapa. Este barco ha sido bautizado con el nombre de ‘Monte Udala’ y se entregará en diciembre de 2017. El astillero de Puerto Real es el epicentro del proyecto, aunque la construcción de algunos bloques tendrá lugar en Ferrol. El contrato supone unos 3.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

El retraso de las cinco corbetas de Arabia complica la situación a Navantia para equilibrar la actividad

Al mismo tiempo, la factoría puertorrealeña ultima la obra de la plataforma que ha construido para Iberdrola y que embarcará el mes que viene con destino al campo élico-marino ‘Wikinger’, en el Mar Báltico, frente a las costas alemanas. De los talleres de Puerto Real saldrá también la estructura que aguantará dicha plataforma, mientras que de la factoría gallega de Fene se entregarán 29 bases de cimentación para los aerogeneradores.

La nueva carga de trabajo también sonríe a la factoría de Ferrol, que se encargará de la construcción de dos barcos logísticos para la Marina de Asutralia. El contrato se firmó el 5 de mayo. Se trata de dos unidades similares al Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) ‘Cantabria’, de la Armada española.

Mientras tanto, se espera que Arabia Saudí deshoje la margarita y firme el acuerdo definitivo para la construcción en los astilleros españoles de cinco corbetas. Todo está atado o, al menos, eso parece, sin embargo, el Gobierno de Riad ha retrasado la firma alegando diferencias en el precio del crudo. Arabia aguarda a que la venta de petróleo se recupere y disponga así de una mayor fuente de ingresos. La firma de este contrato, anunciado en enero como inminente, es la que puede cambiar el reparto de trabajo en los astilleros de nuestro país.

LA VOZ adelantó en febrero que el astillero de San Fernando era el elegido para pilotar la construcción de las cinco corbetas saudíes. Si este acuerdo se demora es muy probable que Navantia tenga que repartir con otros astilleros la carga de trabajo que ha ganado Ferrol a costa de los BAC de Australia. De momento, la obra de los dos buques logísticos arrancará en la ría ferrolana el 1 de julio y se prolongará hasta mayo de 2020. Supone una carga de trabajo de más de tres millones de horas. Ferrol también construye el segundo BAM para la Armada española. El astillero de San Fernado quiere que se corrijan los desequilibrios si el contrato de Arabia no prospera.

Ver los comentarios