El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso. / EFE
"alto el fuego" de eta

Zapatero anuncia el inicio del diálogo con ETA «sin pagar un precio político»

Aclara que el Gobierno avalará la decisión de los ciudadanos vascos siempre y cuando "se respeten los mecanismos democráticos"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno ha comparecido ante los periodistas para anunciar el inicio de las negociaciones con ETA. Zapatero ha explicado que "la democracia no va a pagar ningún precio político por la paz", ha pedido "discreción" a los medios de comunicación durante el "proceso que hoy abrimos", ha recordado la vigencia de la Ley de Partidos y ha aclarado que el Gobierno avalará la decisión de los ciudadanos vascos, siempre y cuando "se respeten los mecanismos democráticos".

Zapatero ha reiterado que el futuro de Euskadi "requiere de un gran acuerdo político" fraguado con el máximo de consenso, y siempre "respetando la pluralidad". "El proceso de pacificación y normalización del País Vasco es una tarea de todas las fuerzas políticas", ha precisado.

Tres ejes

Para resumir su planteamiento, el presidente del Gobierno ha desvelado que los ejes de su actuación se basarán en la "voluntad democrática, respeto a la legalidad" y la búsqueda del acuerdo con el máximo de consenso. El respeto a las víctimas y a la Constitución son, a su juicio, condiciones innegociables en el proceso de paz que ahora se abre.

Zapatero, que ha recordado que en todo momento se mantendrá la Ley de Partidos y ha pedido a los medios de comunicación "discreción" durante todo el proceso de paz, ha apelado a la sociedad vasca para reiterar que la paz es una tarea de todos y sólo "saldrá adelante" si está asentada en raices sociales.

Intentos de negociación

El presidente ha recordado que hace tres años que no se sufren atentados mortales por parte de la banda terrorista y ha aludido a los intentos de diálgo impulsados por los Gobiernos de Felipe Gonzñalez y José María Aznar. "No fue posible. Lo intentaron de buena fe", ha agradecido. La diferencia de la situación actual respecto a las anteriores no es tanto "lo que ETA ha dejado de hacer como lo que los demócratas hemos hecho estos años", de forma muy singular "los ciudadanos de este país".

Zapatero ha dicho que la erradicación de la violencia terrorista ha sido una de las prioridades para todos los Gobiernos de la democracia. "En estos largos años, todos han intentado alcanzar la paz desde un compromiso amplio de convivencia manteniendo que la democracia no va a pagar ningún precio político" y defendiendo que la normalización del País Vasco es una tarea de todas las fuerzas políticas.

Respeto a las víctimas

El jefe del Ejecutivo, que ha realizado el anuncio en la Sala de las Constituciones del Congreso y no en el hemiciclo, ha informado de que el anuncio lo hacía al amparo de la resolución que aprobó la Cámara en mayo de 2005 y ha atribuido al Gobierno la "responsabilidad" en la "forma" de hacer este comunicado "a la opinión pública". Será, según ha insistido Zapatero, un proceso "duro, laro y dificil" que se abordará "con decisión y prudencia, con humildad y lealtad, y siempre, siempre, respetando la memoria de las vícitmas".