PROBLEMA

Vecinos de Segunda Aguada denuncian una plaga de palomas

Los pájaros han proliferado en un edificio abandonado, con los consiguientes problemas higiénico-sanitarios

Imagen de las numerosas palomas que se han asentado en el edificio. L. V.

LA VOZ

La Asociación de Vecinos de Segunda Aguada ha denunciado el estado de un edificio abandonado situado entre las avenidas de Portugal y Segunda Aguada que se ha convertido en un enorme palomar sin control.

Según explican los vecinos en un comunicado, en los bajos del edificio, «propiedad al parecer del Banco de Santander actualmente en proceso judicial» se han instalado gran número de palomas que han trasladado «sus estancias a cornisas, farolas y carteles publicitarios, lo cual se traduce en multitud de excrementos que ensucian nuestras calles y edificios».

Estos vecinos se muestran muy precupados ya que temen que esta abundancia de palomas se constituya en plaga , siendo «un elemento contra la salud pública y la higiene ambiental».

Control de la población de palomas

Según esta Asociación, la misma ha remitido varios escritos pidiendo una solución a las delegaciones de Medio Ambiente y Sanidad , ya que están especialmente preocupados por el estado que presenta el patio interior del Centro Social Municipal 'Hermanas Mirabal', compartido con ellos y donde es «sanamente imposible abrir las ventanas que dan a dicho patio por la suciedad y pestilencia que desprende».

«Consideramos que es competencia ineludible de la Administración Local la protección de la salubridad pública», afirman los vecinos. «La presencia masiva de estas aves en el núcleo urbano de la ciudad plantea problemas higiénico-sanitarios , medioambientales y suele ser causa de frecuentes conflictos vecinales, teniendo efectos negativos sobre espacios públicos, salud, mobiliario urbano y la vegetación», explican.

Por ello, piden un «necesario control de estas poblaciones de palomas» a través de métodos ecológicos «utilizados por otros Ayuntamientos como el uso de piensos esterilizantes que permiten un control ético de estas poblaciones y respetuoso con el medio ambiente». Y la adopción de las medidas sanitarias adecuadas para controlar la población de palomas y evitar «las graves molestias» que ocasionan estas aves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación