Sail GP

La Sail GP, un aliciente turístico en el inicio de la nueva normalidad

El próximo fin de semana se darán cita en la capital aficionados al mundo de la vela y curiosos que crean grandes expectativas para el sector turístico gaditano

Los catamaranes más rápidos del mundo se darán cita en la Bahía de Cádiz el próximo fin de semana del 9 y 10 de octubre. La Voz

Almudena del Campo

Cádiz será escenario el próximo fin de semana de la Sail GP , la competición de los catamaranes más rápidos del mundo que llegará por primera vez a España el 9 y 10 de octubre .

También denominada como la «Fórmula 1 del mar» , se trata de un evento novedoso en nuestro país, que se celebrará en pleno corazón de la capital gaditana y que ofrecerá unas espectaculares imágenes que curiosos y aficionados a la vela no se querrán perder.

Cádiz se prepara por tanto para un gran fin de semana lúdico-deportivo, al que hay que sumar las festividades de la Patrona de Cádiz, la Virgen del Rosario, el jueves 7 de octubre; y la del Día de la Hispanidad, el martes 12 de octubre.

Esta acumulación de eventos y fiestas en pleno comienzo de la nueva normalidad, tras año y medio de medidas y restricciones, despierta sin ninguna duda grandes expectativas entre el sector turístico, hostelero y comercial de la ciudad , que mira con optimismo un mes de octubre que podría convertirse en histórico.

Al ser la primera vez que se celebra en Cádiz un evento de estas características y no contar con precedentes, desde Horeca , su presidente, Antonio de María , asegura que «estamos a la espera de la respuesta del público porque aunque la competición se puede seguir por mar y por tierra, desconocemos si atraerá a público de otras poblaciones, que es lo que nos interesa para llenar nuestros negocios. Esperamos que sí, que las calles se llenen de público».

En el caso de los comerciantes del centro de la ciudad, desde Cádiz Centro Comercial Abierto , su gerente, Beatriz Gandullo , coincide con los hosteleros en que es una competición que nunca se ha celebrado en la ciudad, «por lo que tendremos que esperar a que llegue el momento para comprobar si realmente atrae a mucho público o no».

Al igual que el sector de la hostelería, los comerciantes esperan que estos primeros días de la vuelta a la normalidad -tras meses muy duros con motivo de la pandemia- se traduzcan en beneficios para los negocios gaditanos relacionados con el sector turístico y comercial, de los más castigados por el Covid.

Gandullo señala que «contabilizaremos las personas que visitan nuestras calles gracias a las máquinas cuentapersonas instaladas en el casco histórico, que nos dan un reflejo claro del público que llega a la ciudad».

Unas 320 personas de la organización del evento se hospedan en hoteles de la capital

El sector comercial, en principio, permanecerá abierto solo los días laborables y el sábado «como siempre hacemos», sin que se hayan planteado una apertura en los próximos días festivos (7 y 12 de octubre) o el domingo de competición. Caso distinto es el del sector hostelero, que sí que permanecerá abierto a diario durante todo este «macropuente» de octubre .

Lo que sí es cierto es que la organización del evento estará varios días en Cádiz y sus alrededores, contabilizándose un total de 3.000 noches de hotel reservadas, según fuentes de la misma. Un total de 320 personas de la organización se hospedan en hoteles de la ciudad , por lo que, además de dormir y trabajar, tendrán tiempo para disfrutar de Cádiz.

Todo esto, unido a los más de medio centenar de cruceros que está previsto que lleguen al puerto gaditano a lo largo de este mes de octubre llena de optimismo al sector turístico, que está comprobando día a día el «gran trasiego de turistas que tenemos en la ciudad y que ahora aumentará gracias a que están desapareciendo poco a poco los grupos burbuja que llegaban de los cruceros , que impedíán la entrada de cruceristas a tiendas y negocios».

Regatistas y aficionados

La llegada de regatistas y aficionados a partir de esta semana supone un aliciente para la ciudad, que se ha transformado en sede de la Spain Sail Grand Prix, siendo a su vez la sexta parada de la segunda temporada de Sail GP.

Esta competición, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía -a través de fondos europeos- y el apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz, además de con el respaldo de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), tendrá varios escenarios tanto en tierra como en mar.

El paseo Santa Bárbara , habitualmente desolado y sin apenas público y con la pérgola calcinada de testigo, vivirá un fin de semana único ya que será escenario clave en la Sail GP. Ofrecerá, junto al Baluarte de Candelaria , una vista espectacular para que aficionados y curiosos se puedan introducir en la acción mientras los catamaranes de foiling (capaces de alcanzar velocidades de casi 100 km/h) regatean justo delante, en la Bahía de Cádiz.

Santa Bárbara será la zona de acceso gratuito para los aficionados, mientras que el Baluarte de la Candelaria será el área Premium para los espectadores con acceso.

Desde la organización de la Sail GP señalan que el acceso al área oficial de espectadores incluye comentarios en directo de la regata, tienda oficial de productos y animación.

Por su parte, el muelle ciudad, con 25.000 metros cuadrados de instalaciones , servirá como Área Técnica de la prueba y allí se instalará el espectacular paddock de SailGP, con los boxes de los ocho equipos participantes.

Por otro lado, para los que quieran ver la competición desde el agua , la Sail GP, en colaboración con el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz ofrece la oportunidad de vivir la experiencia del Gran Premio de España-Andalucía- Cádiz a bordo de una de las embarcaciones oficiales. Contará con dos categorías de entradas disponibles, acceso y premium.

Así, los barcos oficiales para espectadores ofrecerán la visión más cercana a la regata y permitirán que los aficionados tengan una experiencia única de los atletas de clase mundial y los catamaranes voladores F50 mientras compiten a velocidades impresionantes a través de la Bahía de Cadiz.

Esta competición, al estar muy próxima al Día de la Hispanidad, hará que Cádiz también forme parte del calendario de actos conmemorativos de la primera circunnavegación del mundo , una expedición que partió de Andalucía en 1519 y regresó a Sanlucar de Barrameda en 1522.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación