A.Vázquez
MUNICIPAL

Ganar Cádiz rinde cuentas de sus ocho meses en el gobierno de la ciudad

El partido incluye un apartado en su web para informar sobre el grado de cumplimiento de su programa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ganar Cádiz en Común ha decidido hacer balance público, tras haberlo hecho en el seno de su asamblea, de sus ocho primeros meses como parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz, en el que están tras la firma del pacto con Por Cádiz sí se puede. El resultado de este análisis, siempre dejando claro que se refiere a la gestión que sus dos concejales, Martín Vila y Eva Tubío tienen encomendadas, podría obtener una calificación de «progresa adecuadamente».

Según han explicado dos portavoz del partido, Joaquín Santander y Marta Ginesta, el objetivo con el que trabajan sus ediles en el Ayuntamiento es el de dar el máximo grado de cumplimento posible a los objetivos que venían recogidos en el programa electoral con que se presentaron a las elecciones municipales del pasado año, «a pesar de la situación económica del Ayuntamiento y de la oposición de partidos como el PP, que llegó incluso a pedir la dimisión de uno de nuestros concejales».

El trabajo que se ha venido realizando se vertebra, según han explicado, en cuatro ejes. El primero es la participación ciudadana. El segundo, la transparencia, para cuya consecución se cuelga en la página web de Ganemos la agenda semanal de sus dos concejales. El tercer eje sería la colaboración con otras administraciones, con el objetivo de desbloquear proyectos importantes para la ciudad. Y el cuarto eje es su propio programa, «como guía de toda nuestra actuación». Al respecto, han indicado que dicho documento está «al servicio del equipo de Gobierno», aunque su desarrollo se está dando básicamente en las concejalías que ostentan Vila Tubío, que son Urbanismo, Movilidad y Memoria Democrática, por un lado; y Cultura, Vivienda y Salud, por otro.

Yendo al detalle de las mismas, se ha destacado que en materia de movilidad se ha realizado una agilización del proyecto de construcción del carril bici, con un nuevo modelo de carril segregado del espacio destinado a los peatones y que será compatible con el discurrir de las personas con movilidad reducida. Además, se han instalado aparcamientos para bicicletas, se ha «paralizado y desechado» el proyecto de construcción del aparcamiento subterráneo de la plaza de Sevilla y se está en conversaciones con la Junta de Andalucía para dar uso a algunos de los grandes solares de que dispone en la ciudad, como los destinados a la construcción de la Ciudad de la Justicia o el nuevo hospital, como bolsas de aparcamiento.

Desde la concejalía de Urbanismo destacan como principales logros la creación de una comisión mixta con la Autoridad Portuaria para poner en marcha un proceso de estudio y basado en la participación ciudadana de cara a dar uso ciudadano a los terrenos que quedarán libres en el Puerto de Cádiz una vez que se ponga en marcha la nueva terminal de contenedores. Además, se afirma que se hará todo lo posible” porque el traslado de la facultad de Ciencias de la Educación al edificio de Valcárcel sea una realidad.

En materia de Memoria Democrática, los portavoces de Ganar Cádiz en Común anunciaron ayer que se va a crear una oficina de apoyo a los familiares y parientes ideológicos de las víctimas de la Guerra Civil que estará ubicada en el Centro Integral de la Mujer, en la plaza del Palillero y que contará con personal propio (un técnico y un administrativo). Esto se une al desbloqueo para la realización de las exhumaciones en el cementerio de San José y a las múltiples actividades que se están desarrollando en aras del compromiso adquirido «con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas». Desde esta concejalía también se está realizando una revisión del callejero de la ciudad, así como de las estatuas y bustos instaladas en la misma, con objeto de proceder a la retirada de todo aquello que incluya simbología o alusiones franquistas.

Desde el área de Salud, los portavoces de Ganar Cádiz destacan la creación del Consejo Local de Salud, así como la adhesión de la capital gaditana, la primera de toda la comunidad autónoma, a la Red Local de Acción en Salud (RELAS).

La concejalía de Cultura ha puesto en marcha la plataforma Culturas Comunes, que tendrá una segunda fase proximamente para concretar la puesta en marcha del Plan Director de Cultura de la ciudad. También se reseña la decisión de “popularizar” la cultura, con la entrega de entradas de los distintos espectáculos que se desarrollan en el Gran Teatro Falla a distintos colectivos sociales.

Por último, en materia de Vivienda, se ha creado la Oficina Antidesahucios, que a fecha del 5 de abril ya había atendido 87 casos, según los datos aportados por Marta Ginesta. Asimismo, en abril se presentará el borrador de la ordenanza que regulará la puesta en marcha de un sistema de ayudas «para un alquiler justo», que cuenta con una partida presupuestaria de cara a 2016 de 500.000 euros.

Desde Ganar Cádiz se quiso hacer un llamamiento a la ciudadanía y a los colectivos sociales a involucrarse en sus asambleas, «que siguen siendo abiertas». Anunciaron su intención de que las mismas tengan carácter itinerante, para acercarlas a los diferentes barrios de la ciudad. Eso sí, lo que aún no tienen claro es que se vaya a cumplir con el objetivo de integrar la asamblea de Ganemos con la de Podemos, algo que «ya se verá».

A pesar de ello, explican que existen diferentes mesas de seguimiento del pacto de gobierno que están funcionando con corrección. Lo mismo que se puede extrapolar a las relaciones con el resto del equipo de Gobierno, según cuentan. Es cierto que los comienzos del pacto no fueron sencillos, con un reparto de responsabilidades que costó cuadrar y con varios desencuentros en temas como la laicidad del gobierno local que defiende Ganemos como ejemplo más claro. Desde Ganemos se asegura que tienen las «cosas muy claras dentro de nuestro programa. Hay puntos de desencuentro,pero son salvables. Ante cualquier duda, el programa está por delante», dicen.

Reconocen que cualquier trabajo en común «tiene dificultades», pero prefieren destacar el lado positivo de este pacto que, en cualquier caso, y aunque ahora ha alcanzado un alto grado de cohesión, ha tenido horas bajas.

Para aquellos ciudadanos que quieran examinar el trabajo del partido, Ganar Cádiz va a poner en su página web a partir de la semana que viene una sección de «cumplimiento de nuestro programa», en la que se podrá verificar lo hecho y lo que queda por hacer respecto a lo que aparece en su compromiso electoral, que igualmente se puede leer en la web, incluso con la temporalización prevista para el cumplimiento de los objetivos.

Ver los comentarios