poster Vídeo
ELECCIONES GENERALES

Empieza la campaña más incierta

Los grandes partidos se vuelcan con la provincia de Cádiz de cara al 20-D

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando el próximo lunes por la noche se celebre el primer debate a cuatro en una televisión nacional, todo el mundo hablará tanto del contenido del mismo como de la ausencia de Mariano Rajoy, porque el actual presidente del Gobierno y candidato a revalidar el cargo por el PP no estará en Madrid para entrar en millones de hogares españoles en ‘prime time’. ¿Y dónde estará? Pues en Cádiz.

Y cuando hoy mismo, primer día de campaña, todos los informativos busquen las imágenes, las palabras de una de las grandes revelaciones de la política nacional, el candidato a la Presidencia del Gobierno por Podemos, Pablo Iglesias, ¿dónde irán a buscarlo? Pues a Cádiz.

Cuando el día 8, día de la Inmaculada, los medios quieran saber qué propone Albert Rivera en su asalto al Congreso como cabeza de lista de Ciudadanos, ¿dónde le encontrarán? Pues en Cádiz.

¿Y dónde estará ese mismo día llevando a los españoles su discurso alternativo el líder de Unidad Popular, Alberto Garzón? Pues claro, en Cádiz.

Evidentemente algo se mueve en la política y en la provincia de Cádiz. A las doce de la noche de este viernes comienza de manera oficial la campaña electoral más competida, abierta e incierta que se recuerda. También la más mediática. Y en solo unas horas van a empezar a desfilar por la provincia la mayoría de los grandes líderes nacionales. Los partidos que tienen opciones de llegar a la Moncloa se van a volcar con la provincia, más si cabe que en las últimas citas con las urnas.

Cádiz vale su peso en oro. La provincia posee un valor simbólico excepcional, por su historia de libertad y constitucionalismo, pero también por su presente, tras haberse convertido en uno de los motores del cambio político, con un apoyo importante para los partidos emergentes, especialmente tras la obtención de una Alcaldía de gran peso como es la de la capital por parte de Podemos. Y aparte de todo eso, el número de escaños que se deciden en este rincón del sur no es baladí. Son nueve, uno más que hace cuatro años, cuando todo el pastel se lo repartieron los partidos tradicionales, con cinco diputados para el PP y tres para el PSOE. En esta ocasión el resultado promete estar mucho más repartido, en la línea de lo que marcan las encuestas en todo el país. La última, la del CIS, otorga 3 diputados al PP, 3 al PSOE, 2 a un Ciudadanos en línea ascendente y 1 a Podemos.

Pero estos no son los únicos partidos que se presentan en la provincia. Junto a ellos parte con opciones de obtener representación en Madrid Unidad Popular, donde se integra un partido con solera como es Izquierda Unida. Ya por detrás en cuanto a resultados previstos están UPyD y una serie de partidos que, a priori, no cuentan con muchas opciones de rascar demasiados votos gaditanos, como son el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), el Partido Libertario, el Partido Comunista de los Pueblos de España, VOX y Recortes Cero-Grupo Verde.

Cada cual dará su sello a la campaña. Los comités sectoriales han diseñado agendas repletas de actos. Pero por lo general no serán masivos, sino que se apuesta por el contacto directo con la calle y por la presencia en debates y entrevistas.

PP

El Partido Popular va a ser uno de los que apuesten por este modelo. La cabeza visible de la campaña va a ser su incombustible número 1 al Congreso, Teófila Martínez. Hasta tres localidades diferentes va a visitar prácticamente todos los días para realizar encuentros con colectivos, repartos de propaganda y actos públicos.

Pero además, y a pesar de las pocas pistas que da el partido por ahora, se sabe que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, va a estar en la provincia. La visitará durante la tarde del próximo 7 de diciembre y el día 8 por la mañana. Aún no se ha confirmado la ruta que va a realizar, pero su presencia ya ha generado una gran expectación, por estar en Cádiz justo en el momento en el que el resto de candidato a la Presidencia con opciones de llegar a la Moncloa (PSOE, Ciudadanos y Podemos) estarán en Madrid participando en un debate a cuatro al que el PP enviará a Soraya Sáez de Santamaría.

PSOE

El candidato a la Presidencia del PSOE, Pedro Sánchez, no tiene previsto volver a visitar la provincia de Cádiz después de haber participado en diversos actos hace dos semanas en Jerez, Algeciras y Sanlúcar. No obstante, va a haber importantes presencias de primera fila durante la campaña. De momento, este domingo el anterior candidato a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, va a participar en un mitin que se va a celebrar a las 12.30 horas en Jerez.

El secretario de Organización del Partido Socialista y número 2 de Pedro Sánchez, César Luena, también va a visitar la provincia. En principio estaba previsto que lo hiciera el 8 de diciembre, pero la agenda aún no está cerrada en este sentido.

Quien también se dejará ver por Cádiz, aunque no se sabe si por la capital, lo cual sería una sorpresa, es la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, cuyo papel va a ser fundamental en la campaña andaluza. Su paso por Cádiz está previsto para el 14 de diciembre.

Otro dirigente que hará campaña en Cádiz será el portavoz del grupo parlamentario socialista, Mario Jiménez.

Ciudadanos

Otro partido que parece haberle cogido cariño a Cádiz es Ciudadanos. No es para menos, después de los excelentes resultados que la formación naranja ha obtenido en la provincia en las últimas citas electorales.

El pasado 7 de noviembre, Albert Rivera –según el CIS el líder político más valorado en el país– ya estuvo en la capital gaditana para presentar su propuesta de reforma constitucional, en un acto cargado de simbolismo y que generó una enorme expectación mediática. Y a pesar del poco tiempo que ha pasado desde su última visita, el candidato a Presidencia del Gobierno de Ciudadanos va a volver a pasar por la ciudad en esta campaña electoral recién iniciada. En esta ocasión ha escogido como escenario de un mitin-encuentro con la ciudadanía un lugar emblemático como es la plaza España, con el Monumento a las Cortes de Cádiz como telón de fondo. La cita se va a celebrar el próximo martes, día 8 de diciembre, a las 11.00 horas.

Aparte de la presencia estelar de Rivera, Ciudadanos va a hacer una campaña de calle, con sus candidatos gaditanos visitando cada rincón de la provincia, participando en debates y concediendo entrevistas. Su referente será el número 1 al Congreso por la provincia, Javier Cano.

Pero también habrá un gran acto central, que está previsto para el día 10 y que se celebrará en Jerez o El Puerto de Santa María. Allí estarán junto a Cano el parlamentario andaluz Sergio Romero y, probablemente, el líder de la formación en Andalucía, Juan Marín.

Podemos

Podemos ha elegido la ciudad de Cádiz para realizar su gran acto de apertura de campaña, saliéndose del guión del resto de partidos, que han elegido como punto de partida Madrid. En este acto, que tendrá lugar hoy mismo, a las 19.00 horas en el Palacio de Congresos, va a estar presente su candidato a la Presidencia, Pablo Iglesias. Le acompañarán otros nombres importantes del partido, como son Íñigo Errejón, Teresa Rodríguez, Sergio Pascual, Irene Montero, el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, y la número 1 al Congreso por la provincia, la portuense Noelia Vera.

Ella será la que más peso tenga en la campaña a partir de ese momento, con actos casi a diario en numerosas poblaciones.

Habrá un acto público en la capital gaditana, concretamente en el Colegio Público San Felipe, el día 11, así como varios eventos de carácter provincial en distintas ciudades. A destacar el que va a tener lugar en Jerez el día 13, donde estará Juan Carlos Monedero.

Unidad Popular-IU

De partida, la agrupación de confluencia Unidad Popular, bajo cuyo paraguas se presenta a estas elecciones generales Izquierda Unida, ha diseñado un campaña de «mucha calle». En la agenda de los candidatos provinciales, encabezados por Santiago Gutiérrez, hay infinidad de encuentros con colectivos y con la ciudadanía, tanto a través de actos públicos como en las instalaciones de las distintas asociaciones.

Su candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, también pasará por Cádiz. Lo hará para participar en un acto el próximo 8 de diciembre, a las 19.00 horas, en el Palacio de Congresos de la capital gaditana. El propio Garzón ya pasó hace unos días por la provincia para participar en varios actos de precampaña.

También en los próximos días está previsto que participe en un acto público en Barbate la europarlamentaria Paloma López.

UPyD

UPyD afronta una campaña más modesta que en anteriores convocatorias. Serán los propios candidatos que presenta el partido por la provincia los que hagan campaña en sus respectivas comarcas. También ellos apuestan por una campaña electoral «de calle, más austera que otras veces», sin que, en principio, se espere que pase por Cádiz su candidato, Andrés Herzog.

imagen
Ver los comentarios