OCIO

¿Cuánto sabes de la Semana Santa de Cádiz?

Camino a Catedral es un completo juego de mesa en el que se repasa toda la historia cofrade de la ciudad

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace algunos meses unos cofrades gaditanos decidieron iniciar un bonito proyecto. Después de mucho trabajo y tras mantenerlo todo en absoluto secreto, la iniciativa sale por fin al mercado. Camino a Catedral es el nombre elegido para este juego de mesa sobre la Semana Santa de Cádiz. Es un juego al estilo del conocido Trivial pero además combina también algo de estrategia. En total son 1.200 preguntas de distintas áreas (Arte e historia, curiosidades, musica y fotografía) en las que se ponen a prueba los conocimientos de los capillitas.

Julio Pardo, Fernando Mira, Javier Fernández y Jesús de la Luz son los responsables de este producto en el que han puesto todo su entusiasmo y han cuidado cada detalle.

Junto a ellos ha estado el reconocido cofrade gaditano Manuel Picón. «Manolo es una enciclopedia viviente, ha colaborado de forma desinteresada y es un privilegio que vaya de la mano con nosotros en este proyecto. Ha colaborado en todas las preguntas y sobre todo en las de música que es su especialidad», apunta Julio Pardo.

La dinámica del juego es sencilla. Cada jugador debe escoger una iglesia de las seis que hay disponibles. El objetivo es avanzar en el tablero respondiendo a las preguntas hasta llegar a la Catedral y después regresar a su templo tras pasar por la carrera oficial. Gana el que antes se recoja. El tablero es un plano de Cádiz y lo ha realizado José María Gallardo. Las seis iglesias elegidas como puntos de partida son Santa María, Santo Domingo, San Agustín, San Francisco, San Antonio y San Lorenzo. «Elegimos esas por las ubicaciones de forma que según el mapa estuviera equilibrado», explica Julio Pardo. Las fichas son capirotes y cada una de las sedes tiene asociado un color. «En cada casilla que caigas te puede pasar algo. Hay por ejemplo algunas que son de relevo (como los de las cuadrillas) y esas te obligan a perder un turno».

Las preguntas son la parte fundamental de Camino a Catedral. Es en ellas en las que se ha trabajado casi todo el tiempo ya que se han tenido que buscar y consultar distintas fuentes. Ha sido una completa labor de investigación. «Ha habido que trabajar fuerte porque hay hermandades con pocos años con poca historia pero una vez que hemos trabajado duro nos hemos sorprendido muy positivamente. Al final se nos han quedado preguntas sin poner por eso incluso cabe la opción de sacar nuevas tarjetas. En Sevilla o Granada hay juegos parecidos aunque aquí teníamos que buscar más detalles, no era nada sencillo», explica Julio Pardo.

Según los temas, las preguntas son variadas. En la categoría de Arte e historia se recoge todo lo relacionado con autores de imágenes, pasos, fechas fundacionales de las cofradías, datos históricos de la Semana Santa y hermandades de la ciudad. En Curiosidades hay preguntas sobre anécdotas y detalles que no aparecen en los libros. «Aquí ha habido cofrades ilustres que nos han contado cosas que solo ellos sabían», explica Julio Pardo. En cuanto a la categoría de música el juego incluye un CD con fragmentos de audio de muchas marchas dedicadas a la Semana Santa de Cádiz. «Para poner en valor la música cofrade en Cádiz hemos recuperado grabaciones antiguas de muchas marchas, casi cien», apunta Pardo. En cuanto a las de fotografías, en todas las tarjetas viene una imagen de la que se ha encargado Jesús de la Luz. «Se han buscado fotografías antiguas de libros y albumes de fotos particulares que nos han cedido», comenta Pardo.

El juego nace tras la unión de las empresas el Centurión y Pose's. Julio Pardo y Jesús de la Luz trabajan juntos en otros temas de Semana Santa pero les pareció que se podía realizar este proyecto para que la Semana Santa de Cádiz también tuviera su propio juego de mesa. «La expectativa es buena porque tenemos muchísimas llamadas y correos reservando el juego. Estamos sorprendidos por eso. En un principio la respuesta es muy positiva. La Semana Santa de Cádiz reclamaba algo así», comenta Pardo.

El juego se puede comprar por un precio de 39,90 euros. Se puede adquirir por internet a través de su página web o bien en tres puntos de venta físicos: Pose's personalizados en la calle San José, María Vidal en la Avenida, y la papelería librería Plastilina. «La reacción de los que se han enterado ha sido muy buena. El juego tiene mucha calidad y deverdad hay mucho trabajo detrás. Esperamos que guste a todos los cofrades».

Ver los comentarios