INFORME

¿Cuánto les cuesta a los universitarios estudiar en Cádiz?

Cádiz encabeza el ranking de ciudades universitarias más caras este curso a la hora de compartir piso, según un estudio realizado por un portal inmobiliario

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llega septiembre. Y toca dar la bienvenida a un nuevo curso académico. Cada año por estas fechas muchos estudiantes esperan las plazas libres en la universidad. Otros, están a la busca y captura de un piso para vivir esta nueva experiencia académica que puede resultar muy costosa para la mayoría de las familias. Cádiz se está convirtiendo en una de las capitales más deseadas para vivir la etapa universitaria y estudiar los distintos grados que ofrece. Y es que la demanda ha aumentado debido al incremento de universitarios procedentes de otros países.

«El precio medio de un piso de tres habitaciones oscila entre los 600 y 700 euros»

Desde los inicios del verano tanto en los tablones de la Universidad de Cádiz como las paredes de los edificios que la rodean hay diversidad de carteles pegados en las farolas, marquesinas de las paradas de autobuses, vallas e incluso en contenedores de basura; todos ellos muestran el mercado de la vivienda en la capital.

Se busca chica para compartir piso’, ‘se alquila piso para cuatro personas’, ‘se alquila habitación muy económica’ o ‘se alquila piso totalmente reformado, amueblado para temporada escolar’.Estos reclamos son, entre otros, los que ofertan los propietarios de inmuebles, que tratan de adaptarse a las necesidades de los universitarios. En la mayoría de las ocasiones, estos nuevos residentes suelen instalarse en viviendas corrientes que curso tras curso son alquiladas al público universitario. Inmuebles que pertenecen, por lo general, a particulares.

Los jóvenes no buscan una calle en concreto, según los expertos inmobiliarios, se acomodan en las áreas más próximas a su lugar de estudios. Aunque también la ubicación del piso, próximos a paradas de autobuses, tiene mucho peso. «Las viviendas con mucha claridad y mobiliario adecuado para el estudio son las más demandadas», confirma Miguel Payán de la agencia inmobiliaria Hispania. Señala que las zonas más solicitadas por los estudiantes son el centro de la ciudad y Puerta Tierra . «El precio medio de un piso de tres habitaciones oscila entre los 600 y 700 euros», indica Payán.

En España, el precio de las habitaciones en pisos compartidos, especialmente universitarios, se encuentra un 20% por debajo de la media de los principales destinos universitarios de Europa, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com, que analiza los precios de las viviendas de estudiantes con motivo de la próxima apertura del curso académico y detalla que Cádiz es una de las ciudades donde más cuesta alquilar una habitación con un precio de 349 euros.

Posiciones

El ranking está encabezado por Madrid, donde se pagan 470 euros por habitación en piso compartido, y siguen la lista Barcelona (399 euros), Bilbao (384), Donostia- San Sebastián (379), Palma de Mallorca (357) y Cádiz (349). La capital ocupa la sexta posición de ciudades más cara a la hora de compartir piso y Granada, una de las más baratas, con 208 euros.

El coste medio, de 280 euros mensuales por habitación compartida frente a los 350 del resto de Europa, es uno de los grandes reclamos que convierten a España en el país más escogido por los estudiantes Erasmus, con un 15%.

Las zonas más demandadas por los universitarios son el centro y Puertatierra

«Hemos notado un descenso de alquileres en los últimos años. El 70% de los pisos que se alquilan se hacen a través del alquiler por habitaciones. La mayoría de los estudiantes no pueden pagar el precio de un piso al mes», señala un arrendador gaditano que reconoce que aún tiene pisos sin alquilar de 3 ó 4 habitaciones, «hace años esto no ocurría».

La otra cara de la oferta, la representa los estudiantes de la UCA que se muestran disconformes con el precio de las viviendas. Eloísa Santamaría, de 21 años, es de Chipiona y lleva estudiando enfermería en Cádiz capital desde hace tres años. Siempre ha estado viviendo en el mismo piso, situado en la zona de La Laguna. «Elegí ese piso porque está cerca de la facultad y del Hospital Puerta del Mar, que es donde realizo las prácticas». «Creo que los precios en Cádiz son disparatados en la zona del centro en comparación con otras ciudades como es el caso de Sevilla o Granada. Tengo amigos allí que pagan menos de 160 euros. Aunque los caseros se suelen portar siempre muy bien y, en general, me puedo dar por satisfecha», argumenta Santamaría, que actualmente paga 200 euros al mes con agua, comunidad e internet incluidos. Su compañera, Maribel Ojeda procede de Marchena (Sevilla) y estudia un ciclo de FP de Laboratorio de Diagnóstico Clínico en la capital. Piensa que a veces se aprovechan «de que sea zona universitaria o que esté en el centro».

En cuanto al panorama nacional, las cinco ciudades más baratas para alquilar este curso son Santiago de Compostela, que encabeza la lista, con 174 euros al mes, seguida de Granada, con 208 euros, Salamanca con 215 euros y por último Valencia con 227 por mes.

Aunque aún hay quejas y los precios en general siguen siendo para los estudiantes «más caros» y para los caseros «más baratos», Cádiz va camino de convertirse en una de las ciudades más caras para estudiar comparado con las grandes capitales del país como Barcelona o Madrid.

Ver los comentarios