Cádiz

El Ayuntamiento corta la luz a los empresarios del Centro de Negocios del Casino Gaditano

Los arrendatarios afirman que esta situación de «abandono, de acoso y de corte de suministro básico para nuestras actividades económicas se asemeja mucho al mobbing inmobiliario»

Los empresarios han denunciado en más de una ocasión el ninguneo del Ayuntamiento. Francis Jiménez

Almudena del Campo

Nuevo varapalo del Ayuntamiento de Cádiz a los empresarios del Centro de Negocios del Casino Gaditano , edificio donde ejercen su actividad desde hace años.

La Asociación Pozo de la Jara, entidad que representa a los usuarios y arrendatarios de este centro situado en la tercera planta de este edificio de propiedad municipal, en completo estado de abandono por parte del Consistorio, denuncian públicamente que este martes 15 de diciembre Eléctrica de Cádiz ha procedido al corte en el suministro de luz, sin previo aviso , de este espacio «impidiendo la actividad económica a las empresas, usuarios y entidades que tienen aquí sus centros de trabajo».

Los empresarios aseguran que, inmediatamente, estos hechos han sido puestos en conocimiento de los concejales de Fomento, Carlos Paradas y de Patrimonio, Francisco Cano , «sin que estos hayan dado hasta el momento ningún tipo de explicaciones».

A juicio de la Asociación Pozo de la Jara, «esta situación de abandono, de acoso y de corte de suministro básico para nuestras actividades económicas se asemeja mucho al mobbing inmobiliario ».

Insisten en que el Ayuntamiento, como arrendador, « ya cortó hace meses el servicio de ascensor, de limpieza, de aseos, de climatización y de conserjería del edificio ».

En Centro de Negocios del Casino tiene una capacidad de 7 despachos profesionales y 16 puestos de coworking con capacidad para unos 56 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Acuerdo plenario para la autogestión de las instalaciones

Asimismo, los empresarios recuerdan que el pasado 25 de septiembre en el punto número 9 del Pleno del Ayuntamiento de Cádiz se acordó por mayoría lo siguiente: «Instar al equipo de gobierno a firmar un convenio de cesión con la Asociación Pozo de la Jara , entidad sin ánimo de lucro constituida por los usuarios, para la autogestión de las instalaciones de la tercera planta del Casino Gaditano, con los siguientes compromisos por parte de la Asociación: mantener el espacio con actividad económica y empleo, recaudar las rentas de los usuarios; pagar los gastos proporcionales ocasionados al Casino por el uso de la tercera planta, y pagar los gastos de funcionamiento».

Apuntan que el pasado 2 de noviembre la Asociación Pozo de la Jara presentó ante Registro de entrada del Ayuntamiento una solicitud de cumplimiento de dicho acuerdo plenario conforme a lo dispuesto en el art. 71 del vigente Reglamento Orgánico de ese Ayuntamiento, en relación con el art 51 de la Ley 7/85, del art. 208 del ROF, «dado el carácter ejecutivo de dicho acuerdo y personándose en concepto de parte interesada ante el expediente administrativo».

Contratos en precario

Pozo de la Jara recuerda a su vez que en noviembre de 2019 el Ayuntamiento de Cádiz, propietario legítimo del edificio, extinguió el contrato al antiguo arrendador, Zona Franca , dejando a los arrendatarios del Centro de negocios en situación de precariedad jurídica.

Por otro lado, «en octubre de 2019 Carlos Paradas pidió en acto público que los usuarios presentaran un proyecto de Autogestión del Centro de Negocios , que le fue presentado por escrito ese mismo mes».

Los usuarios consideran que este proyecto «es el más idóneo para el futuro del Centro de Negocios ya que aporta valor, innovación y compromisos de funcionamiento y que no cabe volver atrás con una gestión con la Zona Franca y así se aprobó en el pleno el pasado 25 de septiembre».

Para los empresarios, «esta situación de precariedad y el abandono del edificio ha traído tal incertidumbre a la actividad económica que los emprendedores han ido abandonando el Centro de Negocios en un gran porcentaje, quedando tan solo un 20%».

Lamentan que desde noviembre de 2019 Carlos Paradas «no mantiene ninguna relación, ni conversación, ni siquiera atiende a los correos».

Asimismo, insisten en que desde mayo de 2020 -cuando se reabre el edificio tras el estado de alarma- el Centro de Negocios «no tiene en servicio el ascensor, ni el sistema de climatización, ni los baños por avería. Tampoco se presta el servicio de limpieza y el edificio no tiene conserjes por la mañana aunque disponemos de una llave para entrar al edificio ».

Esta situación, concluyen, «está causando a los arrendatarios daños y perjuicios a nuestra actividad económica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación