El alcalde de la ciudad, José María González Santos, durante su intervención.
El alcalde de la ciudad, José María González Santos, durante su intervención. - LA VOZ
II ENCUENTRO MUNICIPALISTA

El alcalde deja para el final de su mandato la auditoría de la deuda

González Santos marca el mes de septiembre para iniciar este proceso «después de dos años recopilando información»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Cádiz, José María González Santos, ha confirmado que el Ayuntamiento iniciará el próximo mes de septiembre la auditoría ciudadana de la deuda, cumpliendo así con «un compromiso electoral de nuestro equipo de Gobierno» y tras dos años «recopilando información». Kichi deja por tanto para el final de su mandato la auditoría anunciada durante su campaña electoral.

Señaló que la deuda municipal ha sido «uno de los mayores obstáculos» que el Ayuntamiento ha tenido en estos dos años «para impulsar más y mejores políticas en favor de la mayoría social». González Santos responsabilizó al PP, «que durante sus 20 años de gobierno en la ciudad desarrolló una gestión en la que el dinero público era destinado a gastos superfluos, en lugar de a paliar las necesidades de la ciudadanía».

Resaltó «los 144 millones de euros gastados en publicidad, propaganda y autobombo, los 1,6 millones gastados en la pérgola de Santa Bárbara; los 38 millones de euros gastados en la tribuna principal del Estadio, o de que se destinaba más del doble en comunicación que en servicios sociales a través de mecanismos de financiación paralela para pagar el autobombo del PP». Kichi afirmó que «ahora, más del del 70% de ese dinero va destinado a políticas sociales».

Para el alcalde de Cádiz, «es fundamental poner luz y taquígrafos sobre las causas que han originado la deuda para evitar que vuelva a suceder», y es por ello que tras el verano se iniciará la auditoría de la deuda municipal.

Además de esta auditoría, González destacó otras medidas impulsadas por el equipo de Gobierno y de otros municipios con objeto de mejorar sustancialmente la situación de las arcas municipales, «a pesar de las trabas del Gobierno central».

Así, puso de relieve que el Consistorio «ha evitado el pago de deuda extraordinaria siempre que se ha podido invertir el dinero en políticas sociales, vivienda y empleo y el fomento del pago a proveedores además de la reducción del plazo, lo que ha permitido subsistir a muchas pequeñas y medianas empresas de la ciudad».

El alcalde lamentó a su vez que el Gobierno central «siga vendándose los ojos mientras asfixia la economía de nuestros municipios» y apuntó que «no es casualidad ni aleatorio que los Presupuestos Generales del Estado ataquen directamente a los municipios. Precisamente lo hacen así porque se ha demostrado que existe otra forma de gobernar, con justicia social, con medidas de sostenibilidad, con economía social y solidaria». Y ante esto, «coordinación y municipalismo rebelde», de ahí que se haya puesto en marcha la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes.

«Estamos demostrando que la presión al Gobierno central da resultados», subrayó. Y como ejemplos aportó el aumento del periodo de carencia en los préstamos ICO y que el Congreso aprobara por unanimidad la reinversión del superávit en lugar de que se destinara a pagar deuda.

Ver los comentarios