POLÍTICA

El alcalde de Cádiz se adjudica como éxito obras iniciadas por sus antecesores

El PP le recuerda que «los 2,4 millones devueltos a la ciudad no son un premio, sino el trámite normal cuando se trabaja con ayudas europeas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Cádiz, José María González Santos, no quiso pasar por alto en la rueda de prensa de ayer donde anunció la aprobación inicial de los presupuestos, la devolución por parte de la Unión Europea de 2,4 millones de euros por los proyectos realizados dentro del Plan Urbana.

Aseguró que «es una prueba más de la buena gestión del equipo de gobierno desde que llegamos a este Ayuntamiento» y añadió que «estas obras fueron de las primeras que nos tocó ejecutar cuando accedimos a la Alcaldía de esta ciudad. Son la demostración que desde el primer día nos pusimos manos a la obra y a trabajar». Asímismo, felicitó a los trabajadores del IFEF por el trabajo realizado y por conseguir que estos 2,4 millones de euros hayan revertido en la ciudad después de que el Ayuntamiento adelantara el dinero para poder llevar a cabo los trabajos de distintas calles y plazas de la ciudad como son la plaza de Viudas y calle Virgili, la calle Vidal, plaza de Cañamaque, calle Solano y el albergue municipal.

«El actual Gobierno no sólo se lo encontró todo hecho sino que además retrasó el inicio de algunas obras»

El Partido Popular ha mostrado su asombro ante las valoraciones tanto del alcalde como de la concejal de Fomento, Laura Jiménez, «porque están politizando unas obras que siempre han llevado el mismo procedimiento, es decir, se adelanta el dinero y posteriormente cuando se certifican se abona por parte de la Unión Europea. Que no intenten ahora vender como éxito y como premio algo que no es nuevo». El ex concejal de Fomento y concejal popular Bruno García lamenta que «sólo hablen de 2,4 millones de euros que se devuelven ahora y se olviden de los cerca de 10 millones que se consiguieron en los últimos años gracias a la buena gestión de los técnicos del IFEF».

Asimismo, recordó que el dinero de estas últimas obras lo adelantó el anterior equipo de gobierno antes de junio. Además, «todas estaban ya licitadas y alguna de ellas, como es el caso de la plaza de las Viudas, comenzaron en el mes de abril del pasado año». Aunque el resto estaba previsto que se iniciaran en julio «la lentitud en la configuración del nuevo equipo de gobierno hizo que se retrasara su comienzo al mes de septiembre». Bruno García insistió en que «el equipo de gobierno actual no sólo se encontró con todo hecho sino que además retrasó el inicio de las obras».

Ver los comentarios