Momento en el que los dirigentes socialistas soltaron los globos en recuerdo a las víctimas de violencia de género
Momento en el que los dirigentes socialistas soltaron los globos en recuerdo a las víctimas de violencia de género
ELECCIONES GENERALES 20D

«La igualdad es nuestra patria y una mujer cobrará lo mismo que un hombre»

Pedro Sánchez asegura en Jerez que creará una ley para que en los consejos haya igual número de hombres que de mujeres

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado en Jerez el Día Internacional contra la Violencia de Género, que coincide con la precampaña electoral. Lo ha hecho con una simbólica suelta de globos en uno de los patios del Museo de la Atalaya, en recuerdo de las víctimas que han fallecido así como en señal de apoyo a las que aún lo padecen.

Posteriormente en su discurso el socialista ha hablado de su intención de restablecer los derechos que, según él, se han perdido en los últimos cuatro años y, sobre todo, romper con las desigualdades que sufren ciertos colectivos como es el caso de las mujeres. De esta manera Sánchez ha asegurado de que la patria del PSOE «es la igualdad» y que lo demuestra con hechos ya que más del 50% de candidatos cabezas de listas que se presentan al Congreso o al Senado «son mujeres. Algo que ocurre por primera vez en la historia en la formación».

Pero no se ha querido quedar ahí y ha señalado que «legislará para que lo que hoy en día parece una excepción sea lo usual» y por ello sacará adelante una Ley de Igualdad Salarial en la que se recogerá que en «los consejos de administraciones y de empresas debe haber un número similar de mujeres y hombres». Además de exponer que también obligará a equiparar los sueldos para que una mujer no cobre menos que un hombre por hacer el mismo trabajo. Según ha destacado Sánchez «actualmente las mujeres perciben un 24% menos que un hombre por el mismo trabajo, lo que además repercute en la pensión en la que las mujeres cobran un 30% menos y en eso también hay que actuar».

Aunque lo primero que piensa hacer si es proclamado presidente del Gobierno es la creación de un gran pacto social contra la violencia de género dotando de recursos y servicios los diferentes ámbitos de la administración para lograr paliar las carencias de una Ley «que se ha encontrado con los recortes». Pero no solo ha hablado de crear leyes y dotar servicios, sino que también lo se ga referido a las normas que piensa derogar como la Reforma Laboral o la Ley de Reforma Local que entrará en vigor el 1 de enero del próximo año y que entre otras cosas «pretende la privatización de los servicios sociales, aquellos que en muchas ocasiones determinan en primer término los casos de violencia de género y ayudan a las personas más necesitadas».

Atención a García Pelayo

Pedro Sánchez ha sido el encargado de cerrar un acto que ha abierto la alcaldesa socialista, Mamen Sánchez, que ha sido la primera en poner la diana sobre la anterior regidora del PP, María José García Pelayo, investigada por prevaricación y falsedad en documento público dentro de la trama Gürtel. De esta manera ha criticado el doble discurso de los populares y sobre todo que fuera ella la que aplicara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acogiéndose a la Reforma Laboral del PP sobre 263 empelados públicos en el Ayuntamiento.

La número dos de la candidatura socialista al Congreso, Miriam Alconchel, ha criticado «la disposición del Partido Popular a blindarla para evitar que dé explicaciones», mientras que Irene García, presidenta de la Diputación de Cádiz y secretaria provincial del PSOE, ha retado a los dirigentes del PP a que expusieran los méritos realizados por García Pelayo para estar en la Diputación Permanente del Senado, exponiendo que lo que no quiere la formación que actualmente gobierna la nación es que hable y de forma retórica ha preguntado si «hasta tan lejos llegan los tentáculos de Javier Arenas», haciendo mención a que el presidente andaluz del partido, Juan Manuel Moreno Bonilla, no haya realizado oposición ninguna a esta decisión.

Y tampoco ha querido dejar de escapar la oportunidad de sacar a la palestra a Teófila Martínez, candidata del PP al Congreso, «la que ponía colchón y techo» a Rodrigo Rato. Por ello ha finalizado su intervención exponiendo que «desde el PP a los socialistas no nos van a dar lecciones de regeneración democrática».

Ver los comentarios