MÚSICA

El 'Jazz Vejer' se confirma como el festival de los sentidos

Éxito de público y crítica del estreno de la cita musical, que termina este domingo con los últimos conciertos del 'Gastrojazz'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cumplidas las expectativas del primer día, en el estreno de un festival que ha llegado a la provincia gaditana para quedarse y ampliarse, el Jazz Vejer vivió ayer otra jornada de fiesta.Salió a la calle para comerse la música. El sábado se ponía en marcha el ‘Gastrojazz’, una de las patas de la cita con la que los organizadores, Ignacio de Corral y Paco Muñoz, buscan potenciar, a través de la música, todas las virtudes de la zona. No solo centrándose en su geografía sino destacando su gastronomía, tan alabada en los últimos tiempos. La lluvia, esporádica, no aguó la experiencia, y el festival brilló ayer en su día grande.

El nuevo fenómeno del scat, Camille Bertault, interpretaba su música en la plaza de España cuando sorprendió un chaparrón.

Tanto gustó su interpretación entre el público que hubo de repetir –continuar su actuación– más tarde, antes de los conciertos de La Canalla y Dry Martina en la Muralla de la Segur. A resguardo, en La bien pagá, tocaron por la tarde el saxofonista Pedro Cortejosa y el contrabajista José López.

El festival había comenzado muy arriba el viernes con las presencias del pianista Nitai Herhkovits, Antonio Lizana y Jorge Pardo. El concierto del saxofonista gaditano contó con la complicidad del público, al que enseñó a tocar palmas por tanguillos y convirtió en efectos musicales para representar al viento. La actuación de Jorge Pardo fue, sencillamente, emocionante. El saxofonista y flautista madrileño – Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015– cada vez que cambiaba de instrumento, el público reaccionaba con una ovación a la altura de su experiencia.

Ayer, y después de todo el día en la calle para disfrutar del jazz en un escenario de película, Jorge Rossy y su quinteto ofrecieron el concierto más jazzístico de todos, en el que destacó el virtuosismo del batería Al Foster.

Ya hoy, y para despedir un fin de semana cargado de buena música y grandes artistas, llegan los gaditanos Glazz a la plaza de España y a partir de las 13.30 horas. Esta banda, muy conocida más allá de la provincia, no muestra ningún reparo a la hora de vestir el compás de las Bulerías con la fuerza del rock o el desenfado del funk, todo ello aderazado con la elegancia del jazz.

El broche de oro lo pondrán la guitarra de Tito Alcedo y la flauta travesera de Carmelo Muriel. Será en la calle Corredera, a las 17.00 horas, y gracias a Casino 51 y Corredera 55. Por su parte, todos los conciertos de la plaza de España serán posible por el patrocinio de El Jardín del Califa, Garimba, Trafalgar, La Picolina, La Brasa de Sancho, La Casa de los Vinos y el bar Peneque. Y es que los hosteleros no han querido perder la ocasión de formar parte de la I edición del Festival Internacional Jazz Vejer, que ha sido una realidad gracias al apoyo de Cruzcampo, Barbadillo, Cádiz Motor Sport, La Voz, ABC, RTVA, el Ayuntamiento de Vejer y la Diputación de Cádiz.

También se exhibe estos días en la Casa de la Cultura de Vejer una exposición de pintura con la música como protagonista obra del gaditano Fernando Benítez.

Ver los comentarios