Agricultura

El Puerto se prepara para albergar su primera ruta enoturística

Para los trabajos se cuenta con 270.000 euros a través de fondos de la UE y la Junta de Andalucía. Además de este incentivo al turismo sostenible, los vecinos percibirán mejoras en su calidad de vida

Los delegados de la Junta con la presidenta del GDR y el alcalde de El Puerto EC

Elena Carmona

El Puerto de Santa Marí a contará con una Ruta Enoturística de la comarca, que supondrá la recuperación de un tramo de la Verada de Villarrana , a su paso entre las lagunas Salada, Juncosa y Chica , y de una sección del Camino de Los Romanos desde este punto hasta la carretera Rota-Jerez. Un proyecto que ya adelantaba La Voz de Cádiz hace algunas semanas a través del edil de Agricultura portuense, Javier Bello , que llevaba meses trabajando en la recuperación de este patrimonio del término municipal. El proyecto « Puerta Verde de la Ruta Enoturística de la Comarca en El Puerto de Santa María » fue presentado por la Concejalía de Desarrollo Rural y Marino a la convocatoria iniciada por el Grupo de Desarrollo Rural a través de los fondos ITI de Enoturismo para Cádiz y contó con la participación y apoyo de distintos colectivos y entidades colaboradoras que dieron su visto bueno a la memoria previa del proyecto como Flave, Ecologistas en Acción, Afanas o la Asociación Amigos de los Caballos , así como distintas asociaciones de agricultores y particulares.

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo , puso en valor las obras que se están llevando a cabo a través de este «ambicioso proyecto, que supone una gran alegría para los entornos rurales de la ciudad». Este proyecto contará con la subvención al 90% de fondos europeos y al 10% con la Junta de Andalucía.

Germán Beardo era el encargado de presentar la iniciativa en el Cortijo Las Manoteras y lo hacía acompañado por la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña de Jerez y Costa Noreste, Carmen Collado, la delegada territorial de Agricultura en Cádiz, Ana Bertón, y el de Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, y el director del Parque Natural de la Bahía, Rafael Martín; así como por sus tenientes de alcalde de Desarrollo Económico y Agricultura, Javier Bello, y de Turismo e Infraestructura, Curro Martínez.

Con estos trabajos se pone en valor esta zona con un alto peso patrimonial, tanto enológico como natural y agropecuario , que conectará el entorno rural de El Puerto de Santa María «dentro del modelo de ciudad sostenible y amable , dando un gran estímulo al sector vitivinícola en particular creando una ruta que se convertirá sin duda en un acicate decisivo para nuestra localidad como punto de referencia del enoturismo a nivel provincial y autonómico», dijo el regidor. La finalidad de esta ruta es, además de desarrollar la oferta turística en la ciudad , la mejora de la calidad de vida de los residentes en el entorno rural, la recuperación de infraestructuras agropecuarias, la recuperación del medio ambiente y del patrimonio histórico, la diversificación de las explotaciones agrarias y la atracción de inversiones para la recuperación de la actividad vitivinícola.

Se trata de la mejora del camino rural Villarrana-Los Romanos que va a dar acceso al camino de la ruta enoturística de El Puerto, que pondrá en valor sus casas viñas . «El Puerto siempre ha formado parte del triángulo de oro o del Sherry , junto a Jerez y Sanlúcar de Barrameda, con denominación de origen de tradición y solera no sólo en España sino también a nivel mundial, así como bodegas que dan imagen de creación e innovación», poniendo como ejemplo Forlong. Cuenta con 270.000 euros que mejorarán también los accesos a los vecinos, poniendo en valor la zona.

Durante la visita a las obras, Beardo declaró que « El Puerto no es sólo industria, turismo de costa y playa , sino también es un centro de recursos naturales a los pies de lagunas con avistamiento de aves, es un espacio de especies y zonas paisajísticas que nos emocionan».

Además, reseña el primer edil de la ciudad, esta apuesta importante también incluye actividades para la reforestación de la zona con la participación de la ciudadanía, la instalación de diferentes equipamientos públicos y la mejora de la Ruta de las Casas de Viña, además de otras actuaciones que serán un revulsivo sin precedentes para poner el valor nuestro entorno rural y los sectores primario y secundario como fuente de generación de riqueza y empleo, haciendo especial hincapié en el papel de la mujer y los jóvenes en el campo.

Germán Beardo destaca que para su equipo es prioridad la recuperación de los sectores primario y secundario para reequilibrar el modelo económico local, con el objetivo final de que la « ciudad diversifique la generación de sus ingresos , reactivando las alternativas que nos ayuden a una pronta y progresiva recuperación de la economía local portuense para salir cuanto antes de la crisis económica y social que ha generado la pandemia mundial». Los esfuerzos se orientarán también hacia la agricultura y la transformación de sus productos , apoyados en «la potente herramienta de comercialización que para esos artículos supone el turismo sostenible».

En un futuro, explica el alcalde, «este proyecto se complementará con la mejora de la Ruta de las Casas de Viña , para que el itinerario alcance en su conjunto los 15 Kilómetros de recorrido».

Por su parte, la presidenta del GDR, Carmen Collado , destacó que «ha sido un trabajo de gestión y técnico muy importante», a través de los fondos ITI, para «atraer el turismo y el desarrollo sostenible para la zona rural. Es el primero que se va a poner en marcha dentro de la Iniciativa Territorial. Faltaba irse al origen, conocer la historia y el patrimonio cultural y paisajístico ».

La delegada de Agricultura de la Junta añadió que «se ha hecho una apuesta presupuestaria, a través del GDR para el desarrollo de este proyecto Puertas Verdes. Se trata de atraer al turismo rural al sector vitivinícola , entorno a la viña y a la campiña».

Cabe destacar que al tratarse de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y pertenecer a la red Natura 2000, este proyecto cuenta con la preceptiva autorización de la Delegación Territorial de Medio Ambiente.

Germán Beardo ha agradecido tanto al GDR como a la Junta de Andalucía su implicación con El Puerto para que siga convirtiéndose en referencia de excelencia a todos los niveles.

Dicha acción se enmarca en las actuaciones de acondicionamiento paisajístico, creación y señalización de caminos rurales y vías pecuarias de acceso a viñedos con potencial valorizable por uso turístico, dentro del Programa de Desarrollo Rural Andalucía 2014/20 correspondiente al Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz (CA02), con cargo a los Fondos ITI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación