DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mujer atiende 571 consultas por malos tratos físicos o psíquicos a lo largo de 2015

El número de consultas a lo largo del pasado año ascendió a 2.895 para un total de 1.008 mujeres, mientras que 146 menores también fueron atendidos

CHICLANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada municipal de Mujer, Pepa Vela, ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer balance del trabajo realizado por esta Delegación el pasado año 2015. En este sentido, Vela ha destacado que "las políticas de igualdad en la ciudad están enmarcadas en un permanente y riguroso esfuerzo por ir descubriendo las claves y orientaciones que sustentan las necesidades emergentes de las mujeres". Así, 1.008 mujeres han sido atendidas en el año 2015, lo que ha supuesto 2.895 consultas, cifra muy similar al año anterior.

"El principal motivo por el que acuden al centro es la información y asesoramiento de apoyo social, siendo 1.359 consultas atendidas en este departamento, seguidas del departamento de Psicología con 555 consultas", ha indicado la responsable del área, quien ha añadido que "540 fueron atendidas por el departamento jurídico y 441 acudieron para la búsqueda de empleo y la formación".

"Y otro dato a tener en cuenta es el importante número de consultas por malos tratos físicos o psíquicos, ya que aquí encontramos 571 consultas", ha resaltado.

En cuanto al perfil de la mujer que acude y la evolución que está produciéndose, aclarar que cada vez son más las jóvenes, incluso menores de edad, las que acuden a la Delegación de la Mujer, aunque el pico más alto se produce entre 40 y 49 años. Por otra parte, la mayoría de las mujeres que acuden a los servicios de Mujer son casadas, con cargas familiares, un nivel básico de estudios (Graduado Escolar), aunque el nivel de estudios de las mujeres es más alto, habiendo acudido al centro en el año 2015 un total de 95 mujeres con estudios universitarios. Asimismo, 611 mujeres son demandantes de empleo, siendo 189 las mujeres que trabajan fuera del hogar.

"Pero el balance del año 2015 no queda ahí, puesto que ha sido el año de la firma del Pacto Local por la Conciliación de la vida laboral, familiar y personal en Chiclana, que se convirtió en una de las 20 ciudades andaluzas elegidas para formar parte del Programa Conciliam, desarrollado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el Fondo Social Europeo en colaboración el Instituto Andaluz de la Mujer", ha explicado Pepa Vela, quien ha añadido que "esta medida supone el compromiso de trabajar conjuntamente por una serie de objetivos y con unas medidas concretas que faciliten a la ciudadanía la conciliación de la vida laboral, familiar y personal".

Ver los comentarios