MUJER

La Delegación de Mujer atiende 1.019 consultas por violencia de género en 2016

El número total de consultas durante el año ha sido de 3.548, mientras que 343 mujeres han acudido por primera

CHICLANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación Municipal de Mujer ha dado a conocer los datos de las mujeres que han sido atendidas durante 2016. Así pues, 343 mujeres han acudido por primera vez a estas dependencias, alcanzándose un archivo que supera los 10.000 expedientes y habiendo tenido un número de consultas totales de 3.548. “El principal motivo por el que las mujeres acuden al centro es la información y asesoramiento de apoyo social, siendo 827 consultas atendidas en este departamento, mientras que el departamento psicológico ha atendido 1.554 consultas”, ha explicado la delegada municipal de Mujer, Pepa Vela, que también ha especificado que “526 consultas fueron atendidas por el departamento jurídico y 297 se refieren a la búsqueda de empleo y la formación. Otro dato muy a tener en cuenta es el importante número de consultas por malos tratos físicos o psíquicos, ya que han sido 1.019 consultas realizadas, lo que supone más un 28,72% del total de consultas atendidas”.

En cuanto al perfil de la mujer que acude y la evolución que está produciéndose, aclarar que cada vez son más las jóvenes, incluso menores de edad, las que acuden a la Delegación de la Mujer, aunque el pico más alto se produce entre 40 y 49 años. Por otra parte, la mayoría de las mujeres que acuden a los servicios de Mujer son casadas, con cargas familiares, un nivel básico de estudios (Graduado Escolar), aunque el nivel de estudios de las mujeres es más alto, habiendo acudido al centro en el año 2016 un total de 306 mujeres con estudios universitarios. Asimismo, 1.969 mujeres son demandantes de empleo, siendo 595 las mujeres que trabajan fuera del hogar. “Todo ello, nos ha hecho trabajar en el incremento de actividades de formación, orientadas al empleo y ajustadas a las demandas de los distintos sectores empresariales, habiendo tenido una demanda altísima”, ha destacado la delegada del área.

En materia de violencia de género, “hay que reseñar que el volumen de mujeres que acude es elevado. Ellas solicitan información y asesoramiento sobre violencia de género, por lo que centramos todas nuestras energías y esfuerzos en dar una respuesta integral, inmediata y cercana a cuantas mujeres acuden víctimas de esta lacra social”, ha incidido la delegada, que también ha informado de que “desde la Delegación de Mujer se han ido tendiendo puentes hacia todos aquellos agentes que intervienen directamente con las víctimas de la violencia de género, generando una estrecha coordinación con los distintos operadores sociales, de manera que no se produzcan vacíos ni desorientación a las mujeres, multiplicándose los efectos positivos en la erradicación de este fenómeno”.

“La Delegación forma un recurso comprometido con la igualdad y con la erradicación de la violencia ejercida contra las mujeres. Por ello, se trabaja con la intención de provocar cambios desde los distintos frentes, intentando abrir nuevos y originales caminos, mediante la sensibilización, la formación, la visibilización y la denuncia”, ha destacado la delegada, que también ha señalado que “han sido varias las campañas que hemos puesto en marcha desde este área, como pueden ser ‘Chiclana, para ser iguales’, ‘Atrévete en la Corresponsabilidad’, ‘Cuéntame otro cuento’ y ‘No es amor # si es amor’”.

También ha explicado que “todas ellas se han puesto en marcha en los centros educativos y se trata de programas de intervención directa en la escuela, con talleres que pretenden potenciar la coeducación con el objetivo primordial, entre otros, de prevenir la violencia de género y promover las relaciones de igualdad entre los sexos”. También se han organizado varios talleres de Desarrollo Personal para mujeres, que han supuesto un recurso muy útil para todas aquellas mujeres víctimas de malos tratos.

Así pues, desde la Delegación de Mujer se ha seguido trabajando con el tejido asociativo, implementándose hasta trece proyectos de promoción de la igualdad de genero y de prevención de la violencia machista por una cuantía de 15.120 euros. “Creemos que este enfoque preventivo, imbricado en el tejido social, de lucha desde todos los frentes posibles, está dando sus frutos en la calidad de los servicios, así como en la cantidad de usuarias atendidas y en la sensibilización social en torno a la igualdad”, ha finalizado la delegada de Mujer.

Ver los comentarios