ABASTECIMIENTO

La Junta notifica a Algeciras la extinción de la concesión para captar agua en Garganta del Capitán

En la actualidad, la ciudad de Algeciras se abastece de agua potable procedente de los embalses de Guadarranque y Charco Redondo

La resolución establece también la demolición por parte del Ayuntamiento de las instalaciones construidas en el Dominio Publico Hidráulico del Parque natural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Cádiz ha informado de que este miércoles ha notificado al Ayuntamiento de Algeciras la extinción de la concesión temporal para la captación de agua en el arroyo Garganta del Capitán, en pleno Parque Natural de Los Alcornocales.

En una nota, la Junta ha explicado que la resolución de la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico establece también la demolición por parte del Ayuntamiento de las instalaciones construidas en el Dominio Publico Hidráulico para la captación.

Según ha explicado, se establece como causa principal para la extinción que la concesión gratuita tenía el carácter de temporal y su provisionalidad se justificaba en tanto no existiera un abastecimiento desde los sistemas de regulación (pantanos) como recoge el Plan Hidrológico de la cuenca.

En la actualidad, la ciudad de Algeciras se abastece de agua potable procedente de los embalses de Guadarranque y Charco Redondo mediante dos conducciones, una más antigua, construida en la década de los sesenta y otra construida en la década de los ochenta. La Delegación ha argumentado que ambas conducciones tienen individualmente capacidad para el abastecimiento integro de la población.

La Junta ha apuntado que también ha tenido en cuenta que el ecosistema del Parque Natural de los Alcornocales «viene sufriendo la escasez de recursos aguas abajo del azud donde se capta el agua sin garantizar un caudal ecológico», lo que supone un «grave deterioro» de la vegetación de ribera y de la fauna piscícola, por lo que la masa de agua no alcanza el buen estado exigido por la Directiva Marco de Aguas.

En tercer lugar, la Delegación Territorial ha destacado que la captación y desvío está produciendo en el río «un efecto negativo en el uso y disfrute del público», ya que «desde tiempo inmemorial la zona aguas debajo de la presa ha sido un lugar de recreo muy utilizado por la población del entorno y especialmente de Algeciras».

Abastecimiento a la población

La Junta ha argumentado que la extinción de la concesión «no tendrá ninguna repercusión en el abastecimiento a la población de Algeciras», ya que el porcentaje que representa el Gran Capitán en el abastecimiento de la ciudad es «mínimo, inferior al cinco por ciento», y «está garantizado el suministro desde los pantanos de Charco Redondo y Guadarranque».

Asimismo, desde la planta de tratamiento de Aguas Potables (ETAP) de Los Barrios se está concluyendo la obra que dotará al sistema de doble tubería de abastecimiento a la población de Algeciras, situación que redundará en «garantías adicionales de las que no disponen otras poblaciones de la provincia».

De la misma manera, también ha apuntado que «tampoco debe tener ninguna repercusión en el coste o tarifa del agua», ya que, como en el resto de municipios de la zona, el suministro se hace desde la Mancomunidad (Argisa), con las mismas tarifas que ahora existen y con precios igualmente similares.

La Junta ha recordado que sí seguirán vigentes otras concesiones como las que se utilizan para la población de El Pelayo, procedentes del río Guadalmesí y que no eran provisionales. De esta forma, no se afectaría la garantía de suministro a esta barriada.

El delegado territorial de Medio Ambiente, Ángel Acuña, ha puesto de relieve que «el expediente ha contado con todas las garantías jurídicas de participación e información, tanto del Ayuntamiento y su empresa gestora (Emalgesa), como a los grupos ecologistas que se han personado como interesados en el expediente y otros denunciantes».

De la misma forma, ha significado que «se han incluido todos los informes técnicos elaborados por personal técnico de la Consejería y por personal externo de expertos y científicos de reconocido prestigio, donde ha quedado justificada la necesidad de proceder a la extinción».

Finalmente, ha recalcado que la Junta «ha dado todo tipo de facilidades al Ayuntamiento para que se adapte de forma progresiva al fin de esta concesión», al tiempo que ha recalcado que han «intentado darle asesoramiento sobre los pasos técnicos y administrativos que deben dar», y dado «todos los avisos previos para que regularizaran la situación».

Ver los comentarios