Un grupo de refugiados se concentran en la frontera sur de Hungría
Un grupo de refugiados se concentran en la frontera sur de Hungría - EFE
solidaridad

La APDH-A promueve una plataforma para coordinar la acogida de refugiados en Cádiz

Este miércoles tendrá lugar una concentración solidaria en la plaza de San Juan de Dios

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa no va a ser fácil, y por eso todas las manos, todas las ideas, todas las buenas intenciones son pocas. La llegada de refugiados provenientes en su mayoría de Siria, pero también de estados como Irak o Afganistán, que buscan un hogar en Europa lejos de la pesadilla que trae consigo el Estado Islámico, parece inminente.

Parece, porque la burocracia sigue comiéndole terreno a la solidaridad y los estados miembros de la Unión Europea siguen sin ponerse de acuerdo sobre el número de personas que recibirá cada uno.

En Cádiz ya empiezan a moverse los diferentes colectivos. El Obispado ha anunciado la puesta en marcha de una Mesa diocesana para la coordinación de la atención a los refugiados que se ha constituido en la diócesis con motivo de la llamada del Papa acerca del compromiso cristiano ante la catástrofe humanitaria provocada por los conflictos en Siria.

También algunos ayuntamientos e incluso la Diputación Provincial se han mostrado dispuestos a participar en la acogida.

Por eso la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) ha tomado la iniciativa de poner en marcha un mecanismo de coordinación al que está invitando a todas las entidades y administraciones públicas a unirse para «racionalizar» el asunto.

La idea es que el primer encuentro de esta plataforma se pueda celebrar este mismo viernes. En estos momentos, los miembros de la APDH-A están poniéndose en contacto con colectivos sociales relacionados con la atención a inmigrantes.

También se han puesto en contacto con ayuntamientos de la zona, como los de Cádiz, San Fernando, Conil, El Puerto de Santa María, Chiclana o Puerto Real. Se han recibido igualmente peticiones de información de los sindicatos CCOO y UGT. Se contará también con la Iglesia.

En definitiva, la intención de la asociación, según explica su portavoz, Rafael Lara, es «tratar de desbloquear la burocracia y agilizar la llegada de estas personas». Pero no solo eso. La intención de es que se establezcan unos protocolos que sirvan para que los distintos colectivos puedan saber cómo actuar ante la previsible llegada de estas personas, «porque no se trata de traerlos a una casa o a un salón parroquial y ya está», explica Lara. El objetivo es que estas personas tengan un seguimiento, un itinerario de inserción. No en vano, hasta ahora ni siquiera se sabe «el número de refugiados que van a llegar a Cádiz, que recursos se van a destinar para acogerlos ni cómo se van a repartir, cuál es el objetivo con el que llegan estas personas, porque a lo mejor quieren llegar a otro sitio, no tienen por qué querer quedarse en Cádiz».

Son muchos los frentes abiertos que hay que resolver antes de que lleguen los refugiados a la provincia.

Por eso, aunque la APDH-A confía en que el viernes se puedan poner a trabajar todas las entidades de forma conjunta, ya este mismo miércoles, se ha convocado una concentración solidaria con inmigrantes y refugiados que tendrá lugar a las 20.00 horas en la plaza de san Juan de Dios de la capital gaditana.

Ver los comentarios