La industria fue uno de los sectores que más sufrió el año pasado, pero ha encontrado una leve mejoría a principios de éste. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

La economía provincial sufrió la mayor caída de Andalucía el año pasado

La provincia inicia la primera recuperación tras un descenso de la actividad del 0,9%, pero no creará empleo hasta 2012

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo peor ya ha pasado, 2011 será el primer año de la recuperación, pero no todos parten desde la misma posición. A Cádiz le toca salir mucho más retrasada que el resto de las provincias andaluzas. Su economía cayó en picado, junto con la malagueña, a lo largo del año pasado y ahora le toca tirar del carro tras asistir a la mayor destrucción de empleos de toda la región.

Este descenso de la actividad rozó el 1%, según los datos del informe Previsiones Económicas de Andalucía que elabora Analistas Económicos de Unicaja. Cuando todo hacía prever una leve recuperación por la cercanía de la Navidad y el repunte del consumo, el PIB gaditano caía un 0,3% con respecto al mismo periodo de 2009. Mientras, en el resto de Andalucía se empezaban a notar los primeros síntomas de mejoría. Sin embargo, eso no sirvió para que la comunidad cerrara en negativo (el descenso fue del 0,6%).

Los principales culpables de estas cifras fueron las dificultades de los sectores clave para despegar y la enorme destrucción de puestos de trabajo. Según recoge el informe, en el último trimestre del año se siguió la tendencia con un incremento de la cifra de parados del 10,6% interanual. Cádiz cerró 2010 con la friolera de 168.800 desempleados, 12.200 más que el año anterior, cuando ya se hablaba de que la provincia había tocado suelo. La industria, uno de los principales motores de la economía gaditana, ha tenido un año especialmente flojo. El sector naval exprimió al límite la carga de trabajo de la que disponía y hasta final de este año no verá nuevos movimientos, mientras que el aeronáutico sufrió también un descenso de los encargos que logró recuperar durante el último trimestre.

En 2011 llega la estabilidad

El consejero delegado de Analistas Económico, Francisco Villalba, señaló ayer que este año será el de la estabilización, mientras que en 2012 se podrá comenzar a crear empleo «pero de forma moderada». Así lo manifestó durante la presentación del informe en Málaga y dejó claro que a pesar de que se empiece a hablar de mejoría «no podemos decir que la crisis ha sido superada».

En lo que toca a la provincia, los técnicos de Unicaja prevén un crecimiento del 0,4%, lo que se situaría muy por debajo del 0,7% que esperan para el resto de Andalucía. Como viene siendo habitual desde que comenzó la crisis, el turismo dará el mayor impulso al PIB gaditano. A lo largo del año pasado logró moderar su descenso de la actividad gracias a la recuperación de los viajeros extranjeros. Ya este año ha dado signos de recuperación con un incremento de visitantes en Semana Santa a pesar de la lluvia. También se ha observado un crecimiento de la estancia media y ya van camino de los tres días en alojamiento hotelero. Lo que parece no variar es el importe que se dejan durante sus vacaciones y descansos.

En toda Andalucía, la situación en 2011 estará marcada por la destrucción de empleo que podría cesar hacia finales de año, alcanzando en el tercer trimestre una cifra de ocupados superior a la estimada en el mismo periodo de 2010. No obstante, la cifra de ocupados en el promedio del actual ejercicio resultaría «ligeramente inferior» a la del año anterior, exactamente del 0,4% menos, concluyó Villalba.