Tarifa

Industria autorizará "con toda probabilidad" las prospecciones de gas y dará los permisos "en un par de meses"

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio autorizará "con toda probabilidad" a las empresas Shuepbach Energy España SLU y Vancast Exploración S.L. a realizar prospecciones de hidrocarburos en Tarifa y otros municipios de la comarca del Campo de Gibraltar

Tarifa Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio autorizará «con toda probabilidad» a las empresas Shuepbach Energy España SLU y Vancast Exploración S.L. a realizar prospecciones de hidrocarburos en Tarifa y otros municipios de la comarca del Campo de Gibraltar porque éstas cumplen con los requisitos necesarios para que les sean concedidos los permisos, que podrían formalizarse en «un par de meses».

Así lo explicó el diputado nacional del PSOE Salvador de la Encina, que coordinó un encuentro informativo sobre este asunto en el que participó la subdirectora general de Hidrocarburos, Carmen Martínez de Azagra, los alcaldes de Tarifa, Barbate y Los Barrios, representantes de las dos compañías, de las cofradías de pescadores y de los Parques de El Estrecho y los Alcornocales así como técnicos del departamento que dirige Miguel Sebastián.

La autorización de las prospecciones aún no se ha confirmado pero «todo indica» que las empresas tendrán derecho a esos trámites, aseveró De la Encina basándose en lo transmitido hoy durante la reunión por la subdirectora de Hidrocarburos, que subrayó que las compañías cumplen con los requisitos de la Ley de Hidrocarburos del año 98 y que la investigación no producirá «ningún daño» ni al medio ambiente ni al patrimonio cultural.

Así las cosas, las dos empresas obtendrán un permiso para investigar durante seis años si existen bolsas de gas en dos zonas, el 'Tesorillo' y 'Ruedalabola', en una superficie algo superior a 82.000 hectáreas.

Durante este tiempo, las compañías podrán confirmar los «indicios» sobre la existencia de gas con los que cuentan, resultado de otras prospecciones realizadas en la década de los 50. Asimismo, De la Encina subrayó que las compañías harán inversiones muy importantes en esta fase de investigación.

En caso de que la existencia de bolsas de gas se confirme, De la Encina, indicó que se pasaría a una siguiente fase, la de autorización para la explotación, que estaría determinada por las características y «condicionantes» del lugar en el que se ubiquen esas bolsas y su pertenencia o no a algún parque natural.

VARIOS MUNICIPIOS IMPLICADOS

Por su parte, el alcalde de Tarifa, Miguel Manella, explicó que la reunión fue «muy positiva» en el sentido que permitió «aclarar las dudas que pudiese haber» sobre este proyecto, que durará «varios años» sobre una zona de más de 82.000 hectáreas de los municipios gaditanos de Tarifa, Los Barrios, Alcalá de loa Gazules y Medina Sidonia.

A su juicio, se trata de un proyecto «muy importante» y recordó que en la década de 1956 a 1966 ya se habló de que podría haber gas en la zona de Tarifa. Asimismo, indicó que «en principio se descarta que hubiese petróleo» y significó que «la mayor parte, por no decir el 100 por cien» de las actuaciones que se llevarán a cabo tendrán lugar «sobre el medio terrestre» y no sobre el mar, concluyendo que la afección al medio ambiente es «prácticamente nula».

Por su parte, la alcaldesa de Los Barrios, Angeles Aria, también presente en la reunión, destacó que queda «claro» que el proyecto se encuentra «en fase de investigación», abundó en que no habrá repercusión para el medio ambiente porque todo está «muy controlado», las prospecciones «se realizarán con sondas y otros aparatos de máxima tecnología al objeto de reducir al máximo las posibles afecciones» y, además, «bajo la supervisión del Ministerio de Energía e Industria».

Finalmente, De la Encina subrayó la importancia de estas prospecciones, que también se desarrollan en varios emplazamientos de Navarra, y recordó que actualmente España no tiene gas de ningún tipo y está obligado a importar todo lo que consume, mientras que países cercanos, como Francia o Argelia sí realizan sondeos de este tipo, porque «hay empresas que se han encargado de gastar dinero en investigaciones».