jerez

El PP advierte del colapso de los servicios sociales

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular de Jerez advierte del colapso sn precedentes de los servicios sociales municipales mientras que se amplía la demanda y el Gobierno local recorta de manera drástica los programas y los recursos destinados al área de Bienestar Social.

La concejal del PP de Jerez Isabel Paredes señala que el aumento del número de desempleados, con un 30% de los parados sin cobertura social, el incremento de la población inmigrante en situación de desamparo, las nuevas formas de pobreza, la multiplicación por cuatro de familias que no tienen cubiertas sus necesidades básicas, el elevado índice de absentismo escolar y fracaso escolar y el déficit en infraestructuras ha puesto de manifiesto las debilidades de un Gobierno local que no cuenta con la política social entres sus prioridades.

“Buena cuenta de la falta de sensibilidad ante las demandas de los más necesitados por parte del Ayuntamiento -explica Paredes-, es el recorte producido en al menos siete programas vinculados a Bienestar Social y a la falta de coordinación con otras administraciones”. Entre estos programas, la edil popular indica que, en 2005 no hubo convocatoria de subvenciones, pese a que las ONG y colectivos sociales aportan el 75% del total del coste de las políticas sociales, y desde entonces no se ha cumplido con la ejecución presupuestaria en el resto de convocatorias.

Asimismo, advierte del retraso sistemático en el pago de las ayudas sociales, la desnaturalización del funcionamiento de las unidades de barrio, encaminadas a fomentar la reinserción laboral en zonas especialmente afectadas por el paro, el recorte de plazas residenciales para mayores y el número de plazas en albergue, la retirada de programas de compensación educativa y absentismo escolar, el impago a empresas concesionarias que prestan servicios sociales y una deficiente aplicación de la denominada Ley de Dependencia.

Paredes plantea que, frente a la política del despilfarro y la descoordinación, frente a la política del no a las propuestas de la oposición y ante un Ayuntamiento que da la espalda a los más desfavorecidos, se lleve a cabo un diagnóstico social de la ciudad para poner en marcha un plan para la atención social, impulsar una modificación de la Ley de Servicios Sociales y la elaboración de una Ley de Inclusión Social y establecer mecanismos de coordinación entre las distintas administraciones.