documentación

Cronología reciente de la rebelión chií de Yemen

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los rebeldes chiíes del noroeste de Yemen se han comprometido a observar una serie de condiciones oficiales para llegar a un alto el fuego, y el Gobierno anunció hoy espera que cumplan su promesa para suspender sus operaciones. La insurrección, que estalló en el 2004, se agudizó a partir de agosto pasado.

Ésta es la cronología de los hechos más recientes:

2009

30 julio: El Gobierno anuncia que 346 personas han muerto un año después de declarar el presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, el fin oficial de los enfrentamientos entre tropas gubernamentales y los insurgentes chiíes en el norte del país.

11 agosto: El Ejército yemení lanza una fuerte ofensiva por tierra para atacar a los hutíes, centrada en la región de Saada, fronteriza con Arabia Saudí.

13 agosto: El Gobierno fija seis condiciones para detener la ofensiva militar contra los hutíes, que éstos rechazan.

26 agosto: El Gobierno yemení considera finiquitado el acuerdo de paz que firmó en Qatar con los rebeldes chiíes, en junio de 2007. Ambas partes acuerdan una tregua para facilitar el desplazamiento de decenas de miles de refugiados.

27 agosto: Los hutíes denuncian que zonas del norte de Yemen han sido atacadas por aviones saudíes.

1 septiembre: Los rebeldes ofrecen una tregua para regresar a las posiciones anteriores al 11 de agosto. La propuesta es rechazada por el Gobierno el mismo día.

4 septiembre: El Gobierno yemení declara una tregua unilateral para facilitar las labores humanitarias. Al día siguiente, acusa a los rebeldes de haber mantenido sus operaciones.

9 septiembre: El presidente Saleh denuncia que sectores iraníes que no identifica y el clérigo radical iraquí Muqtada al Sadr mantienen vínculos con los rebeldes chiíes.

17 septiembre: Los hutíes denuncian un ataque aéreo lanzado por la aviación yemení en la provincia de Omrán, que causa la muerte de 87 civiles y otros 40 heridos.

19 septiembre: El Ejército vuelve a observar otra tregua unilateral por razones humanitarias.

20 septiembre: Los rebeldes, en una de sus operaciones más audaces, atacan varias instalaciones oficiales de Saada, capital de la provincia del mismo nombre. El Gobierno asegura que en la operación murieron 45 insurgentes.

3 noviembre: Rebeldes chiíes al otro lado de la frontera atacan una patrulla fronteriza saudí. Muere un militar y otros once resultan heridos.

5 noviembre: Los rebeldes denuncian un nuevo bombardeo de la aviación saudí. Comienzan a surgir noticias que confirman un amplio operativo militar saudí en la frontera con Yemen.

7 diciembre: Vuelve a haber enfrentamientos armados en las calles de la ciudad de Saada.

19 diciembre: Un alto mando del Ejército saudí, el general Said al Gamedi, admite públicamente, por primera vez, que su país libra "una auténtica guerra" contra los rebeldes chiíes en la que intervienen el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina.

2010

1 enero: El presidente Saleh se ofrece a dialogar con los rebeldes chiíes, con motivo de su mensaje de año nuevo.

2 enero: Los insurgentes aceptan participar en ese diálogo, pero exigen previamente el cese de las operaciones armadas del Ejército.

13 enero: Arabia Saudí considera ya pacificada la zona fronteriza con Yemen al haber expulsado de su territorio a los rebeldes chiíes.

16 enero: Los rebeldes dicen que han derribado un helicóptero "Apache" saudí.

21 enero: Un responsable militar del sur de Arabia Saudí informa de que desde que comenzaron las hostilidades con los rebeldes yemeníes han muerto 113 soldados saudíes.

25 enero: El líder los rebeldes chiíes, Abdel Malek al Huti, anuncia el cese de los enfrentamientos con el Ejército saudí y la retirada total de sus militantes de Arabia Saudí.

27 enero: El viceministro de Defensa saudí, Jaled bin Sultán, pide a los rebeldes yemeníes que entreguen a los prisioneros saudíes y dice que retienen a uno 1.500 insurgentes.

30 enero: Los rebeldes chiíes ofrecen un alto el fuego al Gobierno y aceptan las condiciones propuestas inicialmente.

31 enero: El Consejo Nacional de Defensa yemení, encabezado por el presidente Saleh, se muestra dispuesto a aceptar la oferta si los chiíes cumplen con las condiciones planteadas por el Gobierno.