El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "hacer demagogia" con las pensiones. /Archivo
comité federal del psoe

Rajoy acusa a Zapatero de «hacer demagogia» con las pensiones

El líder del PP critica que el presidente del Gobierno haya planteado una reforma del sistema "sin contar con nadie y sin dialogar"

BADAJOZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En respuesta al Comité Federal del PSOE que hoy a avalado la propuesta del Gobierno para reforma el sistema de pensiones, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "hacer demagogia" y plantear una reforma del sistema "sin contar con nadie y sin dialogar". El líder popular, que ha clausurado la Convención Nacional sobre agricultura en Badajoz, ha criticado que Zapatero asegura ahora que "hay que hacer exactamente lo contrario a lo que decía hace 24 horas", una actitud con la que "es imposible generar confianza", ya que "no es creíble la política económica del Gobierno", ha señalado.

Rajoy ha subruayado que el PP dejó la "mejor herencia económica de la democracia" con una Seguridad Social "saneada", mientras que Zapatero va a dejar "las cosas mucho peor que en 1996", año en que Felipe González perdió las elecciones frente a Aznar. Así, ha recordado que el Gobierno del PP tuvo que pedir un crédito para poder afrontar la "paga de Navidad" a los pensionistas cuando llegó, hasta dejar una Seguridad Social "saneada" con un fondo de reserva "muy importante", mientras que Zapatero se ha dedicado a hacer "demagogia con las pensiones" y ya "no mete dinero" en el citado fondo desde el año 2008.

También el secretario general de ERC, Joan Ridao, ha calificado de "improvisación" la propuesta del Gobierno para garantizar el sistema de pensiones y ha abogado por abrir un debate "estructural y a largo plazo", ya que "el sistema de pensiones está asegurado como mínimo durante las próximas tres décadas". Las propuestas de ERC en el debate sobre las pensiones pasan por la flexibilización de la vida activa de los trabajadores más allá de los 65 años de forma voluntaria.

Apoyo de las filas socialistas

Durante el cónclave socialista celebrado en Madrid y presidido por Rodríguez Zapatero, varios dirigentes socialistas han considerado "necesaria" e "importante" la reforma de las pensiones, aunque se han mostrado prudentes a la hora de abordar la cuestión de elevar la edad de jubilación a 67 años y han instado a buscar el consenso.

El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, ha destacado la unidad mostrada en un comité "muy positivo" porque "se ha mirado al futuro de este país" y se ha puesto en valor la necesidad de hacer una reforma del sistema público de pensiones. Según Blanco, en el PSOE "hay confianza" en las medidas del Gobierno para "cambiar nuestro modelo productivo" y dejar atrás las causas que han llevado al "desastre" que ha supuesto la crisis económica.

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha defendido la reforma porque ha considerado que consolida el sistema de pensiones. Griñán ha aprovechado para garantizar a Zapatero que el PSOE sigue fuerte en Andalucía y que ésta es la Comunidad desde la que más votos van a seguir llegando al PSOE, que hoy ha obviado debate alguno sobre la candidatura para los comicios generales de 2012.

Por su parte, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha defendido la responsabilidad del Gobierno de "mover ficha" ante el "gravísimo problema demográfico existente", y el lehendakari, Patxi López, ha apostado por desarrollar un debate tranquilo y sereno sobre este asunto.

De "valiente" ha calificado la propuesta el presidente castellano-manchego, José María Barreda, mientras que el presidente asturiano, Vicente Álvarez Areces, a pesar del respaldo, ha advertido de que no se pueden provocar fracturas con los agentes sociales, a quienes ha calificado de "los mejores aliados"