Los trabajos en el cauce del Guadalete a su paso por Jerez se iniciarán en primavera. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

La Junta prevé iniciar a partir de marzo la recuperación del Guadalete

El director de la Agencia del Agua insiste en que las lluvias de diciembre fueron «excepcionales» y considera que se actuó con mucho rigor

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La visita del director gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua, a la ciudad de Jerez era muy esperada tras las últimas inundaciones provocadas por la subida del río Guadalete. Y no sólo porque desde casi todos los estamentos se ha reclamado hasta la saciedad que la Administración autonómica explique si todos los protocolos funcionaron cómo es debido o si se trabajó con la previsión necesaria, sino también para saber si hay avances en el proyecto de recuperación integral del río.

Por eso, Paniagua no se dejó ningún tema en el tintero, y tras la reunión de trabajo con el equipo de gobierno de Jerez dejó claro que el nivel de las lluvias caídas «ha sido muy excepcional». Como ejemplo aportó datos de las últimas precipitaciones recogidas y avanzó que entre los días 21 y 24 de diciembre cayeron en Jerez 193 litros por metro cuadrado, siendo la media de todo el mes de diciembre de los últimos 30 años de 90 litros.

Por ese motivo, el representante de la Junta instó a que «no se saquen conclusiones erróneas» y recalcó que «no se puede considerar lo que ocurre durante 15 ó 20 días como la tónica habitual en esos ríos». Además, dejó claro que se actuó con rigor y toda la previsión posible ya que «no teníamos ninguna bola de cristal».

Además, anunció que, tal como lo reflejan los Presupuestos de la Junta para este año, hay cinco millones de euros de inversión que se van a destinar a recuperación del sendero fluvial y la reforestación del Guadalete y que se podrán empezar a ejecutar en marzo o abril.

Estos trabajos, que se suman a los que ya se han iniciado en localidades como Arcos o como las que se realizaron en el desagüe de la laguna de Torrox, se iniciarán una vez que esté listo el proyecto que se está redactando ahora, y que no debe demorarse más allá de los meses mencionados. Esta actuación de recuperación medioambiental se realizará desde La Ina hasta La Corta.

Eso sí, y al hilo de las actuaciones que ya han puesto en marcha en la zona afectada por el temporal otras consejerías como Obras Públicas y Agricultura, el director gerente de la Agencia del Agua anunció ayer al inversión de una partida de 400.000 euros para solucionar los «déficits» ocasionados en el cauce del Guadalete. Estos trabajos tienen como objetivo «devolver el río a su situación inicial», se ejecutarán a través de Egmasa y darán comienzo «en el momento en el que el cauce lo permita».

Del mismo modo, se refirió a las obras del azud móvil de El Portal, de las que dijo que la falta de acuerdo con algunos propietarios por las expropiaciones ha provocado que lleven un mes paralizadas. Pese a todo, el 80% de estos trabajos, que suponen una inversión de 11,6 millones de euros, ya está realizado.

A pesar todo, y aunque hay puestas muchas esperanzas en que cuando estén listas todas las obras la situación del río mejorará, Paniagua se mostró cauteloso y recalcó que «no se puede afirmar que nunca más vaya a ocurrir lo de este año».