Imagen de la colocación de la primera piedra del complejo industrial de la Bahía, el pasado septiembre. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

La Abogacía del Estado concluye que «hay una salida factible» para Las Aletas

El informe se presentó ayer en el despacho de Rubalcaba durante una reunión a la que asistieron dos consejeros y el titular de Diputación

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El polígono de Las Aletas acaba de recibir un balón de oxígeno después de que el Tribunal Supremo tumbara, el pasado 19 de octubre, el proyecto por defectos de forma y vulnerar la Ley de Costas. La Abogacía del Estado ha culminado su informe y reconoce ahora que «hay salidas factibles y dentro de plazo» para salvar el futuro parque industrial de la Bahía. Las conclusiones del informe fueron desveladas ayer en Madrid durante una reunión mantenida en el despacho del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a la que asistieron autoridades regionales y locales.

El Consorcio de Las Aletas puso en manos de los abogados del Estado la sentencia del Alto Tribunal, que daba la razón al recurso presentado por la organización ecologista Adena contra la puesta en marcha de este centro logístico. El fallo judicial destacaba entonces que no estaba debidamente justificado el interés social de levantar un polígono de esta envergadura en una zona de dominio público marítimo terrestre. La organización Adena se llevaba de esta forma el gato al agua y paralizaba en seco las obras del que será el tercer parque empresarial de Andalucía. Representantes de la Junta y del Gobierno central elevaron a la Abogacía del Estado el dictamen del Supremo con el fin de buscar un resquicio legal para corregir los errores y reflotar el proyecto.

Las conclusiones del informe judicial se presentaron ayer tarde durante una reunión a la que asistió la presidenta del Consorcio de Las Aletas, Juana Lázaro, el vicepresidente del Consorcio y consejero de Empleo, Antonio Fernández, el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, y el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña. La primera aclaración que hacen los letrados en su informe es que los defectos de forma a los que alude la sentencia del Supremo se pueden corregir sin alterar el espíritu del proyecto y dentro de un tiempo prudencial. Esta era la respuesta que esperaban los agentes sociales de la provincia para engrasar la maquinaria y reactivar de nuevo los resortes de un proyecto que prevé 30.000 puestos de trabajo en la Bahía de Cádiz.

Reunión con el CES

Los detalles del informe de la Abogacía del Estado se presentarán el próximo 5 de febrero a los miembros del Consejo Económico y Social (CES) de la provincia, integrado por representantes del gobierno de Diputación, empresarios y sindicatos. La presidenta del Consorcio, Juana Lázaro, será la encargada de poner sobre la mesa las claves del informe y arbitrar así la estrategia a seguir durante los próximos meses. Cabe recordar que el pasado 14 de diciembre, el CES mantuvo una reunión para renovar su compromiso de unidad de acción en favor de este proyecto, clave para el desarrollo económico de la provincia.

De hecho, el propio Cabaña reconoció días después de la reunión del CES que el informe de la Abogacía del Estado marcaría la pauta a seguir y la demora prevista para retomar el asunto sería de unos seis meses. El fallo del Tribunal Supremo incide directamente sobre 287 hectáreas de las 500 que engloba el proyecto de Las Aletas. Se da la circunstancia de que las obras del complejo comenzaron el pasado septiembre. El Consorcio paralizó los trabajos en su totalidad, aunque el consejero de Innovación, Martín Soler, destacó a primeros de 2010 que las obras continúan en las 150 hectáreas que no están afectadas por el revés judicial.

Por su parte, el el vicepresidente del Consorcio y consejero de Empleo, Antonio Fernández, defendió en su día que los terrenos sobre los que se levantará el polígono son suelos degradados, «pero el proyecto ha tenido muy en cuenta su impacto ambiental». Detalló entonces que se plantarán más de 70.000 arbustos, un millar de árboles, se habilitará un carril-bici y está incluida la recuperación de las vías pecuarias. Igualmente destacó que no hay otro emplazamiento en la provincia para este centro logístico.