tragedia en el caribe

El Gobierno de Haití realojará a 400.000 supervivientes a las afueras de Puerto Príncipe

El Gobierno acepta el despliegue de tropas dominicanas en su territorio

PUERTO PRÍNCIPE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ayuda sigue llegando poco a poco a los miles de afectados por el terremoto del pasado martes y también comienzan a ponerse en práctica las primeras medidas para atender a los que se han quedado sin hogar. El Gobierno haitiano ha anunciado que trasladará a unos 400.000 supervivientes a campamentos que serán ubicados en las afueras de Puerto Príncipe.

El ministro del Interior, Antoine Bien-Aimé, ha explicado que comenzarán con la reubicación de 100.000 personas en los campamentos, algunos de los cuales serán instalados cerca de la ciudad de Croix-des-Bouquets, al norte de la capital. Los 'cascos azules' que participan en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) ya iniciaron las operaciones para el desplazamiento, ha precisado. Según Bien-Aimé, cada uno de los campamentos tendrá capacidad para alojar a 10.000 personas, aunque en total se prevé reubicar a 400.000 habitantes que quedaron sin techo tras el sismo de 7 grados Richter que asoló a la nación caribeña la semana pasada.

Las autoridades haitianas estiman que un millón y medio de personas perdieron sus viviendas en el terremoto, que causó más de 100.000 mil muertos y tres millones de damnificados. Según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 500.000 personas están viviendo en la actualidad en la calle en 447 campamentos improvisados en la capital haitiaba. De los 350 campamentos evaluados por la OIM, sus socios y el Gobierno haitiano, sólo 179 cuentan con material de cobijo improvisado y tiendas de campaña y sólo tres tienen acceso a agua potable. A ellos va dirigida la ayuda que sigue llegando y que a partir de hoy también puede hacerlo por mar, ya que ha reabierto, aunque de forma limitada, el puerto de la capital.

Pese al avance que esto supone, la carretera que llega hasta el puerto sólo permite el tráfico en un único sentido, y en el muelle, por temor a que pueda venirse abajo, sólo puede haber un único camión. También en el aeropuerto de Puerto Príncipe, que gestiona el Ejército estadounidense, la situación está mejorando y según una fuente de la Administración norteamericana citada por la CIA, en la actualidad llegan cien vuelos al día, frente a los 25 que había justo después del seísmo.

En un mínimo signo de que el país recupera poco a poco una cierta normalidad, los bancos han empezado a reabrir sus sucursales en la gran mayoría de las ciudades de provincia de Haití mientras que en el caso del área metropolitana de Puerto Príncipe habrá que esperar hasta este sábado.

Colaboración europea

Para que las soluciones lleguen lo antes posible, la Unión Europea estudia con el Gobierno haitiano los mecanismos necesarios para "volver a hacer de nuevo eficaz el Estado, que pueda funcionar, que esté coordinado". El comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Karel de Gutch, en una visita al campo de desplazados 'Maïs Gaté', ha recordado que las instituciones europeas ya han acordado liberar 30 millones de euros para ayuda humanitaria y otros 100 millones para otro tipo de ayuda no humanitaria.

En este último apartado figuran acciones destinadas al "restablecimiento no sólo físico del Estado, pues todos los edificios institucionales se han derrumbado, sino a lograr que éste funcione". Tal y como adelantaba, se pretende enviar una "misión de reconocimiento" europea para conocer las verdaderas necesidades.

Aunque, como reconoce el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) la situación en Haití está mejorando poco a poco, lo cierto es que en el plano sanitario sigue siendo complicada. Los equipos médicos con que cuenta Médicos Sin Fronteras (MSF) en el país han atendido a unos 5.000 heridos y han practicado más de mil operaciones, pero se prevé que éstas aumenten en los próximos días una vez empiecen a funcionar los equipos que no pudieron aterrizar en Puerto Príncipe esta última semana. Los equipos de rescate han empezado a regresar a sus países de origen ante las escasas posibilidades de encontrar a personas con vida.