QUIEBRA DE Air Comet

La directiva de la CEOE reitera su apoyo a Díaz Ferrán

Ovación y aplauso cerrado para el dirigente empresarial, quien ha expresado su "intención y voluntad" de seguir al frente de la patronal

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha afrontado su primera junta directiva tras el cierre de la aerolínea Air Comet con una aparente unanimidad sobre su gestión al frente de la patronal, ya que mientras la organización informaba del beneplácito de todos los asistentes, otras fuentes lo negaban.

El comité ejecutivo y la junta directiva de la patronal celebraron hoy su reunión ordinaria de enero en la que abordaron, entre otras cuestiones, la nueva etapa que se abre del diálogo social, la negociación colectiva, actualmente negociándose con los sindicatos, y la situación de Air Comet. Los órganos de gobierno de la CEOE también analizaron el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible y los problemas de financiación y morosidad que atraviesan las empresas, que, según prevén, "serán muy graves" en 2010.

Un portavoz de la CEOE ha informado a los periodistas de que durante la junta Díaz Ferrán preguntó "si alguien quería pedir su dimisión o tenía algo que decir", a lo que la respuesta fue "un aplauso cerrado" de todos los participantes. Sin embargo, fuentes empresariales consultadas aseguran que el respaldo a Díaz Ferrán fue "tibio" y no "tan caluroso", ya que algunos vicepresidentes no aplaudieron y otros lo hicieron por "cortesía".

En el mismo sentido, otras fuentes consultadas han añadido que, aunque en la junta no hubo nadie en contra, "ha habido frialdad" y matizaron que a pesar de que en la CEOE "domina la burocracia, hay miembros independientes que rechazan la situación". Esta situación contrasta con un comunicado remitido por la CEOE tras la junta en el que destaca el apoyo "unánime" a Díaz Ferrán por su "independencia y eficacia". Las mismas fuentes empresariales también manifestaron que algunos directivos de la patronal no ven "condiciones propicias" para desarrollar el proceso del diálogo social.

Diálogo social

Según el comunicado de la CEOE, la patronal desea alcanzar en el diálogo social un acuerdo para dotar a las empresas de mayor flexibilidad interna, mejorar la estructura de la negociación colectiva, reducir las tasas de absentismo laboral o modificar algunas contrataciones para los jóvenes.

Los empresarios quieren un acuerdo que dé cobertura a la negociación colectiva de 2010 y "eventualmente" para los años siguientes que recoja aspectos del mercado laboral que mejoren la competitividad empresarial y creen empleo. La junta directiva expresó su voluntad de alcanzar "en tiempo útil" dicho acuerdo. Asimismo, los órganos de gobierno de la CEOE valoraron el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible y acordaron remitir al Gobierno un informe con sus propuestas de reformas "urgentes" que no pueden esperar hasta la aprobación de la ley.

También reiteraron que las líneas de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para tesorería y circulante (dinero para funcionar) de las empresas deben ser facilitadas directamente por este organismo, que debe asumir la "totalidad del riesgo". En la reunión también se informó del estudio de la patronal y del Ministerio de la Presidencia de 2009 sobre reducción de cargas administrativas y que identificó 97 "barreras" valoradas en 3.300 millones de euros.