La Policía portuguesa traslada al presunto etarra Garikoitz García Arrieta, detenido junto a la frontera, a los tribunales de Lisboa el pasado 10 de enero. :: REUTERS
ESPAÑA

Las fuerzas de seguridad buscan en Oporto y Coimbra la base de ETA

Los servicios de Información descartan que los dos etarras capturados fueran parte del comando luso

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Efectivos de los servicios de Información de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y miembros de la Unidade Nacional de Contra Terrorismo de la Polícia Judiciária y de la Guarda Nacional Republicana buscan en las inmediaciones de las ciudades lusas de Oporto y Coimbra la nueva base estratégica de ETA en Portugal. Los funcionarios llevan una semana rastreando alquileres sospechosos en el norte del país vecino para tratar de localizar la casa y el garaje en el que la banda pretendía instalar su centro de operaciones y un nuevo taller independiente para la fabricación de artefactos y coches-bomba.

Según han desvelado mandos de la lucha antiterrorista, la búsqueda de la infraestructura naciente de ETA en Portugal se centra en las regiones de Douro Litoral (en el que se sitúa Oporto), Beira Litoral (donde se ubica Coimbra), Beira Alta y Beira Baixa. Los expertos de ambos países coinciden en que esta zona -de continua presencia española con miles de turistas, trabajadores transfronterizos, residentes y estudiantes- es perfecta para ocultar a miembros de ETA, que no conocen la lengua portuguesa.

ETA, según los análisis de Interior, habría desechado, por el momento, asentarse en el sur del país, en la zona del Algarve, muy alejada de las bases logísticas de Francia y en la que en invierno la presencia de turistas, en particular españoles, es muy escasa. Además, frente a los cuatro únicos pasos fronterizos entre Andalucía y Portugal (especialmente vigilados en los últimos años) en el tercio norte del país vecino hay 25 pasos con Galicia y 16 con Castilla y León, con mucho mayor trasiego de vehículos.

La furgoneta de Zamora, explican fuentes de la investigación, es en realidad la tercera pista que señala la tesis de que ETA se mueve en el centro y, sobre todo, al norte de Portugal, aunque quiera aparentar que su base está al sur. Cuando el ex jefe de los comandos etarras Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', ordenó a los terroristas Arkatiz Goikoetxea y Jurdan Martitegi (del 'talde' 'Liberad al Viento' desarticulado en julio de 2008 por la Guardia Civil) establecer una base en Portugal, ambos hicieron vigilancias sobre posibles coches a robar sobre todo al norte de Lisboa durante los meses de mayo y junio de 2007. Y luego estuvieron en Oporto, donde recogieron en el aeropuerto de la ciudad (Francisco Sá Carneiro) un coche que habían alquilado días antes en una oficina de Quarteira (Algarve).

Una situación muy parecida es la del Fiat que apareció en febrero del pasado año abandonado en Salamanca. El vehículo había sido alquilado en Faro (capital del Algarve) en agosto de 2008 y el cuentakilómetros desveló que había recorrido grandes distancias, probablemente en el norte del país.

Una sola hipótesis

Los mandos de la lucha contra ETA trabajan ya prácticamente con una sola hipótesis: Garikoitz García Arrieta e Iratxe Yáñez Ortiz de Barrón, los terroristas detenidos la noche del 9 de enero en Portugal, no eran más que 'correos' con la misión de entregar el arsenal que transportaban a un comando ya establecido en suelo luso, con infraestructura en el país vecino para esconder el material y con al menos un garaje donde fabricar los vehículos-bomba. Este grupo debía ser el receptor de los efectos incautados, que incluían herramientas de todo tipo, material electrónico, troqueladoras para matrículas y artilugios para robar coches. Los investigadores no se atreven a vaticinar si ese 'talde portugués' habría recibido ya anteriores envíos de explosivos (el cargamento interceptado apenas contenía diez kilos de pentrita), pero se muestran seguros de que ETA ya cuenta con uno o varios pisos o casas en suelo luso.

Los servicios de Información de Policía y Guardia Civil coinciden en que esa infraestructura, de la que no se obtuvo pista alguna tras las capturas de Martitegi y Goikoetxea, podría estar activa al menos desde hace dos años y medio.

Se trataría de una base «suficientemente importante y madura» como para que ETA no la haya abandonado a pesar de que en estos años Interior ha tenido sobradas pruebas de los intentos por reactivar esa logística en el país vecino: la interceptación de un coche cargado de explosivos en Ayamonte (junio de 2007) que había sido alquilado en Lisboa, la explosión del coche-bomba alquilado en Sá Carneiro en Durango en agosto de ese año, la confesión de Goikoetxea tras su captura en julio de 2008, la aparición de planos y mapas del país vecino en manos del comando 'Liberad Al Viento' o el hallazgo hace un año del coche de Salamanca. Este último vehículo -aseguran los investigadores- pudo ser utilizado para abastecer con armamentos y explosivos esa base portuguesa.