Esperan que Diego Valderas rinda cuentas. :: LA VOZ
Sierra

Los alcaldes de IU se plantean pedir la dimisión de Valderas por las ayudas de Gobernación

Consideran que todo los responsables políticos de este «reparto irregular» deben de asumir el error que han cometido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El reparto de ayudas extraordinarias por parte de la Consejería de Gobernación a varias localidades de la provincia, sigue creando polémica entre los alcaldes serranos de Izquierda Unida. La razón es que no entienden que su organización «se haya prestado a un pasteleo como éste y a llevar a cabo un reparto arbitrario». Tal y como informó LA VOZ esta semana, dicha consejería publicó el día 5 de enero ayudas por valor de un millón de euros para el Ayuntamiento de La Línea, gobernado por el PP; 500.000 euros para Barbate, 325.000 euros para Sanlúcar de Barrameda; 175.000 euros para Villamartín y 125.000 euros para Arcos, todos ellos gobernados por el PSOE; y 125.000 euros para el Ayuntamiento de Alcalá del Valle, cuya alcaldesa pertenece a IU.

Tal es el malestar que esta situación ha provocado entre los alcaldes de Espera, Pedro Romero; Puerto Serrano, Pedro Ruiz; y Olvera, Fernando Fernández; que hoy los tres comparecerán ante los medios de comunicación para solicitar responsabilidades entre los dirigentes de su agrupación, aunque también del resto de partidos, que hubieran participado en un reparto que consideran «ilegal» y que están dispuestos a llevarlo ante el Defensor del Pueblo Andaluz e incluso, si es necesario, ante la Justicia. Además, incluso se plantearán la posibilidad de pedir la dimisión del coordinador de IU en Andalucía, Diego Valderas, como máximo responsable de esta iniciativa, dentro de dicha agrupación. El acto se llevará a cabo en la sede local de Izquierda Unida de Arcos, a las 12.00 horas.

Los tres regidores no entienden que a nivel provincial o regional nadie de la cara para explicar esta situación pero, sin embargo, lamentan que actualmente se están produciendo algunas presiones para «evitar que sigamos adelante con la protesta», destaca uno de ellos. De hecho ayer, cuando se hizo pública la convocatoria de la Candidatura Unitaria de Trabajadores - Bloque Andaluz de Izquierda (CUT-BAI), a la que pertenecen estos alcaldes, «gente cercana a la dirección provincial del partido se ha puesto en contacto con nosotros para decirnos que a ver lo que vamos a decir en la rueda de prensa porque eso podría perjudicar al partido», destacan fuentes cercanas a los regidores. Uno de estos alcaldes reconoció estas presiones y no dudó en destacar que «lo que de verdad hace daño al partido es que la opinión pública vea que nosotros nos prestamos a pasteleos como este».

Reparto público

Además, esta convocatoria se quería haber hecho desde la dirección comarcal de Izquierda Unida para evitar poner de manifiesto la opinión del CUT, puesto que esta ya se conoce. De hecho, se pretende que sean los responsables de IU los que den la cara y respondan sí han participado en este reparto que ya ha comenzado a extrapolarse a otras provincias como Granada o Málaga. No obstante, desde el coordinador provincial, Francisco García, se negó a hacer esta convocatoria, según fuentes cercanas a IU, porque aseguraba que «quiere seguir conociendo datos para pronunciarse».

Los tres alcaldes protestan porque consideran que un reparto del dinero público «no puede hacerse como si Andalucía fuera el cortijo de sus dirigentes, haciéndose lo que a ellos le vengan en gana». Critican que no se haya abierto una convocatoria pública con unas bases fijadas en la que todos los ayuntamientos que puedan necesitar esas ayudas y cumplan los requisitos se puedan acoger a ellas. De modo que el reparto se haga con transparencia, publicidad e igualdad para el acceso a las ayudas.

Asimismo, estos regidores entienden que este reparto no es propio de un sistema democrático y, por tanto, todos los dirigentes que hayan participado en el mismo deben «de presentar su dimisión de inmediato», aunque han querido comenzar a pedir responsabilidades en su propio partido. Algo que consideran que deberían de hacer otros alcaldes porque aseguran que les consta que «regidores del PP y del PSOE tampoco están de acuerdo con esta forma de repartir el dinero público», aseveran.