El candidato presidencial Sebastián Piñera deposita su voto en la urna. / Reuters
segunda vuelta

La derecha recupera el poder en Chile 20 años después

El empresario Sebastián Piñera se ha impuesto al ex presidente Eduardo Frei con el 51,87% de sufragios

SANTIAGO DE CHILE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El empresario conservador Sebastián Piñera, candidato de la opositora Coalición por el Cambio, será el próximo presidente de Chile, tras el primer recuento oficial de los votos y el reconocimiento de su oponente, el ex presidente Eduardo Frei. Piñera, un hombre de negocios dueño de una fortuna personal valorada en 1.000 millones de dólares, será el primer mandatario de derechas que llega al poder por la vía democrática desde el triunfo en 1958 de Jorge Alessandri.

El triunfo del candidato de la Coalición por el Cambio fue reconocido por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y por su oponente oficialista, Eduardo Frei, pocos minutos después de que el primer recuento oficial, con el 60,3% de los votos, diera cuenta de que Piñera había alcanzado el 51,87% de sufragios frente al 48,12% de Frei. "El país ha virado a la derecha", declaró el responsable del Interior apenas se conoció el primer cómputo oficial en las elecciones presidenciales.

Acto seguido, el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei, reconoció su derrota y felicitó a Piñera. "Quiero felicitar a Sebastián Piñera; la mayoría de los chilenos le han dado su confianza para que conduzca los destinos del país por los próximos cuatro años y le deseo éxito en su gestión", dijo el candidato derrotado en su primera comparecencia tras conocerse el triunfo de la oposición. Frei, quien se presentaba a la reelección tras haber gobernado entre 1994 y 2000, destacó que los "chilenos han dado una vez más una muestra de madurez cívica ante el mundo".

Nuevo ciclo político

Los dirigentes de la Concertación, la coalición de centroizquierda en el poder en Chile desde 1990, también reconoció la victoria del derechista Sebastián Piñera. "La Concertación da por hecha la derrota. Nos parece importante reconocer este resultado", dijo Juan Carlos Latorre, presidente de la Democracia Cristiana, uno de los cuatro partidos de la coalición. El triunfo de Sebastián Piñlera en las elecciones presidenciales de este domingo supone el inicio de un nuevo ciclo político en Chile, tras 20 años de gobiernos de la Concertación.

La coalición de centro izquierda formada en 1988 para luchar contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) ganó cuatro elecciones presidenciales consecutivas con los democristianos Patricio Aylwin (190-1994) y Eduardo Frei (1994-200) y los socialistas Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010).

Bachelet, la primera mujer elegida presidenta en un país sudamericano, entregará el mando a Sebastián Piñera el próximo 11 de marzo. La popularidad de Bachelet, que supera el 81% del apoyo popular, no fue suficiente para que el senador democristiano volviera a ser elegido presidente de Chile. Durante la campaña electoral Piñera siempre figuró en las encuestas muy por delante de Frei, y aunque en la segunda vuelta el ex presidente subió 10 puntos respecto a la votación del pasado 13 de diciembre, la subida no fue suficiente para superar a Piñera.