tragedia en el caribe

Dos españolas que trabajan para la ONU están desaparecidas

Moratinos indica que, debido a las malas comunicaciones, sólo ha recibido un correo electrónico del número dos de la embajada española, por lo que ha pedido ser "prudente"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segoviana Pilar Juárez Boal, de 53 años, se encuentra en paradero desconocido como consecuencia del terremoto de Haití. La posible víctima española, que es funcionaria de la Unión Europea, participa en una misión de la ONU en el país caribeño. Al parecer mantenía una reunión en un edificio de la capital, cuando se produjo la catástrofe. Su marido y su hijo, también residentes en el país, se encuentran en buen estado.

El propio alcalde del Real Sitio de San ildefonso, José Luis Vazquez, ha comunicado a mediodía la desaparición de la funcionaria española al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien asiste a la reunión de ministros de la UE en la localidad segoviana. Moratinos ha recibido con consternación la noticia y ha asegurado que aún no hay datos fiables sobre la situación en la que ha quedado la colonia española en el país después del terremoto.

La familia tampoco ha podido contactar con Montserrat Barroso López, una cooperante de Toledo que también trabaja para Naciones Unidas y que tiene una larga trayectoria como cooperante con Cruz Roja en Ruanda y con Intervida en Nicaragua. Lo mismo ha ocurrido con un matrimonio afincado en Sevilla y formado por dos médicos de profesión, Carmen Villar y Max Garnier, que disfrutaba de sus vacaciones junto a su hija en el momento en el que el terremoto. Uno de los miembros de la familia ha explicado que no tiene noticias de ellos y que permanece a la espera de conocer su paradero.

Moratinos ha indicado que debido a las malas comunicaciones telefónicas sólo ha podido recibir un correo electrónico del número dos de la Embajada española en Puerto Príncipe, la capital haitiana, por lo que ha pedido ser "prudente" hasta disponer de más información. "Los datos son dispersos", ha insistido respecto a la situación de la colonia española, integrada principalmente por cooperantes y por los 41 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que participan en la misión de ONU en el país caribeño.

Traslado a Puerto Príncipe

A última hora de la tarde el Ministerio de Exteriores ha logrado contactar con la "inmensa mayoría" de las 109 personas que componen la colonia española y ha comprobado que se encuentran "bien". No obstante, y tal y como señalaba a mediodía Moratinos, aún no se dispone de "datos fiables" sobre el conjunto de esta colonia, por lo que Exteriores no puede todavía confirmar o descartar que haya víctimas o desaparecidos españoles tras el seísmo.

Las primeras informaciones apuntan a que el edificio de la Oficina Técnica de Cooperación española ha resultado dañado en el terremoto, aunque su personal estaría a salvo. Dos diplomáticos de la Embajada de España en la República Dominicana, país vecino a Haití, se han trasladado a Puerto Príncipe para reforzar las labores de asistencia.