María José García-Pelayo está convencida de que en 2011 será la alcaldesa de la ciudad. :: CRISTÓBAL
ENTREVISTA

«El PSOE tiene un problema en Jerez»

La portavoz de los populares considera que el Plan de Viabilidad aprobado por el Ayuntamiento es «una gran inocentada»; María José García-Pelayo Presidenta del PP de Jerez y candidata a la Alcaldía

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos la ven como la gran alternativa a Pilar Sánchez y su partido, el PP, parece volcado, sobre todo de un tiempo a esta parte, en el gran objetivo de arrebatar la Alcaldía de Jerez a los socialistas. Las encuestas y sondeos propios señalan que es más que factible, presagiando un empate técnico si las elecciones se celebrasen ahora mismo. En la siguiente entrevista habla de todo ello y de las grandes necesidades de la ciudad.

-¿Me encuentro ante la próxima alcaldesa de Jerez?

-En el año 2011.

-Se le ve convencida.

-Yo me veo con ilusión, ganas y compromiso. Pero quien tiene que estar convencido es el ciudadano, y eso es lo que estamos percibiendo, que ve en nosotros una alternativa seria y sólida a lo que hay en estos momentos.

-¿Lo será por méritos propios o por deméritos de quienes gobiernan ahora el Ayuntamiento?

-Está claro que un partido que está en la oposición gana unas elecciones por el desgaste del que gobierna, que es lo que está sucediendo aquí en Jerez. Pero también porque el ciudadano percibe, como decía anteriormente, que somos la alternativa.

-¿El apoyo de su partido más allá de la ciudad se debe interpretar como un síntoma de la importancia política que tiene esta plaza?

-Ese apoyo es evidente. Ahí está el ejemplo de la constitución del foro municipalista que voy a tener el honor de presidir. Es otro espaldarazo importante y significativo, una muestra más de que el PP no está ni desunido ni solo en Jerez. Todo lo contrario de lo que pasa en el PSOE, que lo estamos viendo continuamente en esta ciudad.

-Hay quien apunta que Jerez se antoja clave para que el PP se haga con el gobierno de la Diputación. ¿Lo ven realmente así?

-Sí, efectivamente. En Jerez hemos ido creciendo en diputados, pero nuestro objetivo es conseguir otro más y conseguir el gobierno de la Diputación. Es otro reto más, y muy importante, desde luego, que tenemos en el partido.

-¿Cuáles son los principales retos que debería afrontar Jerez este año que acaba de comenzar?

-Hay muchos, pero yo diría, en primer lugar, que superar el aislamiento ciudadano respecto al gobierno local. Tenemos un gobierno que está en las nubes y no lleva las riendas de nada. Hace falta un cambio, porque están muy confundidos y se piensan que mayoría absoluta significa verdad absoluta. Luego está lo de gestionar el problema del paro. Es cierto que la crisis es mundial, pero es que se está cebando especialmente con Jerez, y no se está haciendo nada efectivo para remediarlo. También es importantísimo que haya unas iniciativas más comprometidas en política social, que es algo que le hace mucha falta a esta ciudad. Como es igualmente primordial que Jerez recupere el prestigio que tenía antes en Andalucía, España e, incluso, en todo el mundo. Ahora, tristemente, es más conocida por los escándalos continuos y por los desmanes de la alcaldesa. Si no son las inundaciones, es el paro, las imputaciones de la alcaldesa...

-¿Cómo cree que va a acabar el asunto de las imputaciones de Pilar Sánchez por las contrataciones de los asesores municipales y altos cargos?

-Eso no lo sé. No le deseo ningún mal. La pregunta creo que debería ser qué es lo que está ocurriendo. Está plurimputada. Tiene que estar continuamente dando explicaciones en los juzgados, y eso, se quiera o no, genera preocupación en la ciudadanía y resta credibilidad como alcaldesa. Debería pararse a pensar qué es lo mejor para Jerez. Está claro que el PSOE tiene un gran problema en Jerez, y muy grave.

-Una de las denuncias por las contrataciones de altos cargos es del PP. ¿En qué punto se encuentra?

-Sigue adelante. Continúa tramitándose.

-¿No hay novedades?

-De momento, no.

-El PP también ha criticado mucho la división interna que hay en el PSOE de Jerez. ¿Es realmente para tanto?

-Sí, el partido es ahora mismo un partido dividido y eso se ha trasladado a la calle. Es el reflejo de lo que pasa a nivel nacional.

-¿Cree que sigue dividido?

-En el PSOE de Jerez no hay dos bandos, hay diferentes reinos de taifas, y tiene que dedicarle tiempo a solucionar eso.

-¿Sigue pensando que el Plan de Viabilidad es una gran mentira?

-El Plan de Viabilidad que ha aprobado el Ayuntamiento es la gran inocentada, la gran inocentada de final de año. El Pleno la aprobó el 30 de diciembre, pero pudo perfectamente hacerlo el 28. Hemos vivido antes dos planes de saneamiento y ya hemos visto de qué ha servido, de nada. Ahora lo llaman Plan de Viabilidad, pero es más de lo mismo. La realidad de las cuentas del Ayuntamiento es que están peor que nunca. El PSOE es un gran experto en moverse en la abundancia. Lo vemos en España y aquí en Jerez.

-Al menos el equipo de gobierno se ha bajado el sueldo, y también a altos cargos.

-Otra gran inocentada. Fíjese si es curioso que esa bajada de sueldos fue aprobada en una Junta de Gobierno Local que se celebró momentos antes del Pleno que daba luz verde al Presupuesto de 2010. Y resulta que ese presupuesto no contempla esas reducciones de sueldo; prevé los mismos que el año pasado. Pero es que, además, la alcaldesa gana en realidad más que el año pasado (incluyendo complementos). Tiene gracia, hace un ERTE (Expediente de regulación Temporal de Empleo) y se sube el sueldo.