Ikea, que abrirá sus puertas el 20 de abril, será el epicentro de Parques 21, la superficie más grande de toda la provincia. :: ESTEBAN
Jerez

Un paraíso para las grandes superficies

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la lucha entre David y Goliath trasladada a los centros comerciales jerezanos va ganando, por ahora, el gigante. La ciudad ya tiene demasiados metros dedicados a las grandes superficies, pero muchos más tendrá todavía cuando se produzca el desembarco de Ikea y, sobre todo, de ese monstruo que será Parques 21.

Los datos hablan por sí solos. Actualmente, son 113.371 los metros que ocupan. El próximo 20 de abril, abrirá sus puertas la multinacional sueca del mueble (33.000 metros), con lo que el espacio será de 146.371 metros. Pero el verdadero 'boom' se producirá en el segundo semestre de este año, cuando con Parques 21 pase a ser de 263.371, más del doble de lo que hay ahora.

El enorme complejo de negocios que se instalará junto a Área Sur, y que tendrá como epicentro a Ikea, será el mayor no sólo de la provincia, sino de toda la región andaluza.

Eso sí, supondrá un antes y un después. No sólo por los perjuicios que ocasionará a los pequeños comerciantes, sino porque a partir de ahí, ya no cabrá nadie más. Como ya advirtió el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, Jerez no podrá acoger ni más centros comerciales, ni más hipermercados de gran tamaño.

La razón es obvia. La ciudad tendrá una densidad comercial altísima, con prácticamente la mitad de todo el espacio de la provincia en este ámbito. Pero es que además, el municipio ya había sido declarado «zona saturada» por la Administración autonómica.

Muchos se preguntan cómo es posible, entonces, que se haya dado licencia de apertura a Ikea y al gigante que lleva aparejado. El motivo es que se tuvo en cuenta que, en ambos casos, la trascendencia va más allá de Jerez, pues tienen vocación metropolitana.

La niña mimada

Pero lo cierto es que, al menos en el caso de la tienda de la multinacional sueca, tanto el Ayuntamiento de Jerez como la Junta de Andalucía, con buena parte de sus consejerías, se han volcado. Han ofrecido a los nórdicos las mayores facilidades, desde el precio del suelo a las posibles ayudas e incentivos. Ikea ha sido la niña mimada, en perjuicio de muchos pequeños comerciantes que han visto cómo se beneficiaba a quienes vienen de fuera de la ciudad.

La competición para atraer a la firma entre numerosas localidades de la provincia ha tenido mucho que ver, así como el hecho de que se venda ahora a Ikea como la panacea que ayudará a luchar contra las altísimas cifras de desempleo que arrastra la ciudad.

La evolución que ha ido siguiendo Jerez en los últimos tiempos, en el tema de las grandes superficies, puede ser magnífica o desastrosa, según se mire. El crecimiento ha sido imparable. Si se observan cifras de hace más de dos años, en vísperas de la llegada de Área Sur, y se comparan con lo que habrá en poco más de seis meses, cuando se instale Parques 21, el espacio se llega a cuadruplicar.

En octubre de 2007, el centro comercial Hipercor lideraba el ranking de grandes superficies en Jerez. Entre todos los centros, el espacio era de 66.571. Hoy es de 113.371 metros cuadrados, casi el doble. Y nada que ver con los 263.371 metros de los que se estará hablando en poco tiempo, un 132% más de lo que hay.

Ikea sólo será el astro rey de una constelación en la que también irán firmas tan punteras como Alcampo o el establecimiento de juguetes Toys 'R' Us. Sólo el hipermercado dispondrá de 10.00 metros y tiene previsto invertir alrededor de 30 millones de euros.

Urende y Decathlon también han confirmado que se instalarán en el citado espacio, que ya toma forma junto a la circunvalación.

Gran densidad comercial

Otro dato que llama la atención en la ciudad es la enorme densidad en este sentido, que se mide según el número de metros cuadrados por cada mil habitantes. Si se tiene en cuenta que según los últimos datos en Jerez ya viven más de 207.000 personas, la ratio es de 547.

La densidad comercial en España se sitúa en 309, por lo que la de la ciudad la supera ampliamente, al igual que a la andaluza (298). Algo que empeorará cuando abran las superficies mencionadas.

Por otro lado, en el conjunto de la provincia, Jerez copa buena parte del espacio, de ahí que esté a un paso de ser zona saturada.

Actualmente, en la ciudad hay ocho grandes superficies, alrededor de la tercera parte de las que existen en Cádiz, donde son 26. Si se suman todas, el tamaño es de 480.000 metros cuadrados, frente a los 113.371 de Jerez.

Bahía Sur, el de más tamaño

En el conjunto provincial, actualmente -hasta que llegue Parques 21-, el más grande de todos es Bahía Sur, en San Fernando, con unos 60.000 metros cuadrados. Le siguen Área Sur y el complejo comercial Las Dunas, en Sanlúcar.

Un informe elaborado recientemente por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle ya destaca que Andalucía acoge el 42% de la superficie comercial inaugurada en España en el año que acaba de terminar. Entre las inauguraciones que se han llevado a cabo en la comunidad, sólo se resalta en la provincia la de Puerta Europa en Algeciras, con 29.433 metros cuadrados en total.

De cara al futuro, el estudio señala que Andalucía es una de las regiones que protagonizarán mayores incrementos de aquí hasta 2011. Entre las principales aperturas, menciona lógicamente a Parques 21 en Jerez, junto a Sevilla Este, en la capital hispalense.

Una vez que todo esto se produzca, el municipio, en principio, será declarado de nuevo zona saturada. Si bien la Junta todavía tendrá mucho que decir, hay que resaltar que ha habido un cambio en la normativa, según la cual se liberaliza en gran medida la instalación de grandes superficies. En el caso de las de más de 2.500 metros, no obstante, la intervención autonómica seguirá siendo «imprescindible».