Una mujer compra el periódico y tabaco. :: MITXEL ATRIO
Sociedad

«Deme el periódico y un paquete de tabaco»

Los neumólogos critican que los locales de venta de prensa puedan volver a expender cigarrillos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Deme el periódico... Ah, y de paso, un paquete de tabaco». Esta coletilla vuelve a ser habitual en los locales de venta de prensa. ¿El motivo? Estos establecimientos pueden, desde ayer, volver a expender cigarrillos, al igual que lo hacen los kioscos situados a pie de calle. La autorización es fruto de la entrada en vigor de la Ley Ómnibus que, en aplicación de una directiva de la Unión Europea, modifica diversas legislaciones para liberalizar ciertas actividades económicas con la idea de que se creen más empleos.

La ampliación de los puntos de comercialización de cigarrillos ha indignado al Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Este movimiento -integrado por decenas de organizaciones, sobre todo de profesionales de la medicina, como los neumólogos- censuran la ampliación de los puntos de venta del tabaco. Se da la circunstancia de que esta medida coincide en el tiempo con la decisión del Ministerio de Sanidad y del Gobierno vasco de prohibir fumar, a partir de mediados de 2010, en todos los espacios públicos cerrados, como bares y restaurantes.

A juicio del portavoz del CNPT, Rodrigo Córdoba, una mayor accesibilidad al tabaco supone facilitar su compra a los menores, «que merecen toda la protección por parte del Estado y la sociedad. El tabaco es un producto tóxico y cancerígeno, cuya adquisición debe tenderse a restringir, no a ampliar». El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo pone sobre la mesa un estudio según el cual, el 70% de los estudiantes de enseñanza Secundaria (menores de 18 años) admite que es fácil o muy fácil tener acceso a cigarrillos. «Esto supone que las medidas de reducción y control de puntos de venta no han tenido el efecto esperado», añade el experto. En esta línea, insiste en que la salud y la protección de los menores «son bienes constitucionales a proteger frente a beneficios marginales de kiosqueros, vendedores de prensa y otros sectores».

«Un paso atrás»

Mientras la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha aplaudido la medida por su «repercusión muy positiva» en el sector de venta de prensa, para Córdoba supone «un paso atrás» en la prevención del tabaquismo porque «lo lógico en una estrategia preventiva sería reducir el número de puntos de venta en lugar de aumentarlos». Por ello, propone al Gobierno que sólo los estancos estén autorizados a expender tabaco. «Del mismo modo que 20.000 farmacias son capaces de suministrar fármacos a 46 millones de españoles, los 16.050 estancos que hay España pueden suministrar tabaco de sobra a los más de 10 millones de fumadores de este país», argumenta.

El malestar del CNPT es compartido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Vender de nuevo cigarrillos en los locales de comercialización de prensa es «una incoherencia» y «va en contra del espíritu de defensa de la salud pública que abandera el Ministerio de Sanidad al querer endurecer la actual Ley antitabaco, afirmó el coordinador del área de Tabaquismo de la SEPAR, el doctor Juan Antonio Riesgo. En declaraciones a 'Europa Press', Riesgo recalcó que «se ha demostrado en los países de nuestro entorno que encarecer el tabaco y controlar la accesibilidad al mismo «son factores fundamentales para la prevención».