Jerez

Fallece una mujer de gripe A en Jerez que no pertenecía a los grupos de riesgo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer de 28 años falleció a principios de esta semana en el Hospital de Jerez a consecuencia de una complicación derivada de la gripe A. Según confirmaron ayer fuentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la joven no sufría patologías previas -de las que se tuviera conocimiento hasta el momento- por lo que no pertenecía a los grupos de riesgo a los que se les aconseja la vacunación contra el virus N1H1.

Silvia Fernández, natural de Langreo (Asturias) y vecina de Jerez desde hace varios años, fue diagnosticada de gripe A hace aproximadamente un mes en su centro de salud y pocas jornadas después tuvo que ser ingresada en el centro hospitalario aquejada de una neumonía agravada por el virus. Fue la propia afectada la que acudió a los servicios de urgencias del hospital al sentir que su estado de salud no mejoraba.

Tras 23 días de ingreso, la mayoría de ellos, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y en estado de coma inducido por los médicos, falleció el lunes. Esta misma semana sus familiares la despidieron en el Tanatorio de La Florida, en San Martín del Rey Aurelio.

La UCI del Hospital de Jerez trata también actualmente a otros enfermos contagiados del virus pero que sí padecen patologías previas como obesidad o problemas pulmonares por lo que la gripe A y la estacional pueden agravar sus dolencias y es necesario tomar todas las precauciones. En el resto de Andalucía, solamente el 2% de los afectados de gripe A requiere de ingreso hospitalario, según los datos que maneja el SAS.

Menos incidencia

La evolución de la tasa de gripe en la provincia de Cádiz va mejorando a medida que pasan los días. Si la semana pasada la incidencia era de 425 afectados por cada 100.000 habitantes, las cifras de esta semana han caído prácticamente a la mitad (237 casos). Se confirman así las previsiones de los epidemiólogos, que habían augurado que el pico de incidencia se produciría entre finales de noviembre y principios de este mes de diciembre.

Con la incorporación de la gripe A, el comportamiento del virus ha cambiado puesto que otros años las tasas más altas se registraban casi dos meses más tarde. Se da la circunstancia de que la mayoría de los casos padecidos hasta ahora eran del virus N1H1 mientras que la estacional apenas ha hecho su aparición. A pesar del descenso, la provincia de Cádiz se encuentra aún por encima de la media andaluza, situada en los 168 casos por cada 100.000 habitantes.

Desde el Servicio Andaluz de Salud aconsejan a todas las personas que pertenezcan a los grupos de riesgo que acudan a sus centros de salud a vacunarse contra este nuevo virus de gripe. Tienen que tener especial precaución los enfermos pulmonares o cardíacos, los pacientes renales o los enfermos hepáticos, además de los que sufran obesidad o las embarazadas, ya que bajan sus defensas.