Sólo en 2008, la policía de Río mató a 1.137 supuestos delincuentes, frente a los 397 casos en São Paulo y los 371 registrados en EEUU o los 468 de Sudáfrica. / Efe
Informe

Human Rights acusa a la Policía brasileña de cometer homicidios extrajudiciales

Según la organización los agentes habrían cometido 11.000 crímenes los últimos cinco años, y denuncia que la gran mayoría de esos casos quedó impune

SAO PAULO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización Human Rights Watch (HRW) acusa a policías de urbes brasileñas como Río de Janeiro y São Paulo de cometer 11.000 crímenes los últimos cinco años, y denuncia que la gran mayoría de esos casos quedó impune. "Las cifras en sí son alarmantes. Una cantidad significativa de estas muertes fueron ejecuciones extrajudiciales", ha dicho el director de HRW para las Américas, José Miguel Vivanco, en una rueda de prensa en la que ha presentado un informe que detalla los "recurrentes" excesos cometidos por los policías de las dos mayores ciudades de Brasil.

La organización no gubernamental señala que estudió decenas de informes policiales en detalle y encontró 51 casos con pruebas de que los agentes habían cometido ejecuciones sumarias, incluyendo tiros a quemarropa o en la nuca de los sospechosos. La policía brasileña suele presentar estos casos como tiroteos aunque las pruebas forenses y las estadísticas contradicen los testimonios policiales, según HRW. Vivanco afirma que existe una "desproporción enorme" entre el número de víctimas a manos de policías, heridos registrados en los tiroteos y muertos del lado de las fuerzas del orden.

Un ejemplo citado en el informe muestra que un batallón de la Policía Militar de São Paulo mató a 305 personas en "supuestos" tiroteos entre 2004 y 2008, pero solo hirió a veinte y sufrió una baja, lo que considera que supone una "inversión" del patrón normal en cualquier confronto armado. Según el informe, policías de Río matan a un sospechoso por cada 23 arrestos. En todo Estados Unidos, por ejemplo, por cada muerto en tiroteos policiales hay 37.751 detenciones, según la ONG.

Medias contra los abusos policiales

HRW alerta de que los cuerpos policiales también "encubren" la acción de los grupos de exterminio, formados por agentes en activo y retirados, que se toman la justicia por su mano en muchas áreas pobres de ambas ciudades y son responsables de cientos de asesinatos, según denuncia la organización. El informe sugiere varias medidas para acabar con los abusos policiales, cuya "principal causa" es la falta de rendición de cuentas ante la Justicia, en palabras de Vivanco.

Para ello, propuso la creación de unidades especializadas dentro de las fiscalías regionales, con policías independientes destinados a investigar los crímenes cometidos por sus colegas de profesión. "Todos los promotores de justicia nos transmitieron su frustración por la dificultad de investigar este tipo de casos por la falta de recursos y de investigadores especializados", comentó el representante de HRW. Además, sugiere que se obligue a los policías a notificar al Ministerio Público estos homicidios de forma inmediata, que se establezcan procedimientos rigurosos para preservar las escenas de los crímenes y evitar así que los agentes utilicen técnicas de encubrimiento de las ejecuciones sumarias.

Vivanco ha afirmado que ha dado una copia del informe al gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, quien se mostró "receptivo" a estudiarlo e invitó a HRW a una reunión entre enero y febrero próximos para analizar la posible implementación de medidas en la región, que se destaca como la más violenta de Brasil. Según la fuente, solo en 2008, la policía de Río mató a 1.137 supuestos delincuentes, frente a los 397 casos en São Paulo y los 371 registrados en EEUU o los 468 de Sudáfrica, un país con tasas de homicidios muy superiores a las de las urbes brasileñas citadas.