Jerez

Jerez se incorpora a la comisión provincial de personas sin hogar

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad se sumará a la comisión provincial de personas sin hogar y aportará el protocolo de actuación firmado recientemente por la Red de Integración Social (RIS), representantes de la Justicia, de la Sanidad y de la Policía Nacional para intervenir con las personas con trastornos mentales graves. El anuncio fue realizado ayer por Gabriel Almagro, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía quien, acompañado por José Manuel Jiménez, delegado de Bienestar Social y del Mayor; Manuela Guntiñas, delegada provincial de Igualdad y Bienestar Social, y Felipe Márquez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, inauguró las IV Jornadas de Personas Sin Hogar desarrolladas por Cáritas Diocesana bajo el lema 'Soy Persona' en el Centro Social de La Granja.

Gabriel Almagro también adelantó que durante el mes de diciembre se va a realizar un recuento para medir la presencia de personas sin hogar en todos los municipios de la provincia de más de 50.000 habitantes. «Necesitamos hacer una fotografía de la situación», afirmó. El siguiente paso será la elaboración de un Plan de Provincial de Personas Sin Hogar. «Cuando conocimos el protocolo de Jerez vimos que era una herramienta magnífica, pero necesitamos un convenio provincial de intervención porque existe mucha movilidad de estas personas por toda la provincia», explicó. «Debemos hacer un plan realista y posible», apostilló el responsable. Hay que recordar que el convenio firmado la pasada semana en el Ayuntamiento de Jerez favorecerá el internamiento de personas sin techo y con problemas mentales graves que no accedan de forma voluntaria al tratamiento, siempre bajo una orden judicial.

José Manuel Jiménez defendió una intervención desde la cooperación, porque «da igual que los recursos sean privados o públicos, se trata de llegar a estas personas», subrayó. El delegado felicitó a los voluntarios y profesionales de Cáritas y, especialmente, «a las personas sin hogar que se integran en los procesos», señaló.

Manuela Guntiñas, por su parte, también tuvo palabras de agradecimiento hacia los voluntarios de Cáritas y su trabajo. «Las personas sin hogar son personas invisibles para la sociedad, debemos visibilizarlos para trabajar con ellos. Espero que en estas jornadas alcancéis a conclusiones importantes, y nos las hagáis llegar», manifestó.

Felipe Márquez ofreció el compromiso de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz para lograr la coordinación de actividades. «Es necesaria una actuación integradora de todas las administraciones», aseveró.

Jornadas en La Granja

La primera de las ponencias fue impartida ayer por Sonia Olea, técnica de Cáritas Española en el Programa de personas sin hogar y la segunda intervención corrió a cargo de Ana Domínguez, responsable del Departamento de inclusión social y solidaridad de la Delegación de Bienestar Social. Tras el almuerzo, una mesa de experiencia y la lectura de un manifiesto cerraron estas jornadas provinciales que se celebraron en La Granja.