MUNDO

Merkel admite que recurrirá al endeudamiento para superar la crisis

CORRESPONSAL. BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos semanas después de haber sido reelegida en el cargo de canciller germana, Angela Merkel acudió ayer al Parlamento federal para dar a conocer las líneas maestras que desea impulsar en los próximos cuatro años para sacar al país de la crisis y convertir nuevamente a Alemania en la locomotora económica de Europa. En su primera declaración de gobierno, la canciller admitió que el país aún deberá soportar las secuelas de la peor crisis económica y financiera que haya vivido en los últimos 65 años, no ocultó un posible aumento del paro en la primera mitad de 2010 y reconoció que su Ejecutivo recurriría a un mayor endeudamiento para promover el crecimiento. «Los problemas se harán más grandes antes de que podamos resolverlos», dijo Merkel. «Alemania está enfrentada a su mayor desafío desde la reunificación del país», añadió.

Para afrontar la crisis y modernizar al país, la líder democristiana anunció un plan de cinco puntos. La primera prioridad será intentar superar las consecuencias de la crisis económica y monetaria. Para tener éxito, el Gobierno desea impulsar el crecimiento económico, pero Merkel no dio detalles al respecto.

La segunda gran tarea será mejorar las relaciones de la población con el Estado, una meta que puede ser alcanzada con una reforma del sistema fiscal, acabar con la burocracia y la eliminación de las trabas que dificultan la creación de empleos. Merkel tampoco aclaró el cambio de rumbo en materia fiscal que desea poner en marcha.

Cambios demográficos

El Gobierno también intentará buscar respuestas al cambio demográfico de la sociedad para evitar que el envejecimiento de la población provoque una crisis en los sistemas de seguridad social del país. «A más tardar en 2020, Alemania tendrá 3,5 millones de jóvenes menos», advirtió Merkel, quien prometió una ofensiva de inversión en educación y apoyo a las familias.

«La protección del clima es una tarea de la humanidad entera», dijo la canciller el referirse al cuarto punto de su plan. En este aspecto, Merkel prometió su asistencia a la cumbre de Copenhague para presionar por un acuerdo. «Un fracaso de la conferencia retrasaría en años el progreso en política climática internacional. No podemos permitirlo», agregó. La nueva coalición de Gobierno también intentará hallar un equilibrio entre libertad y seguridad para hacer frente a las nuevas «amenazas globales». Merkel aseguró que Alemania seguirá haciendo un aporte militar a la seguridad internacional y que su misión en Afganistán deberá entrar en una nueva fase.