Familiares en la marcha de Vigo. / A. GÓMEZ
ESPAÑA

Sirenas de libertad

Miles de personas se manifiestan en Bermeo y Vigo para pedir el regreso de los tripulantes tras 38 días de secuestro

BILBAO / VIGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Varios miles de personas secundaron ayer las dos manifestaciones convocadas en las localidades de Bermeo y Vigo por los familiares de los tripulantes del 'Alakrana' para exigir la liberación del atunero vasco. Los participantes en las dos concentraciones reclamaron el traslado a África de los dos corsarios detenidos en Madrid por orden de la Audiencia Nacional, tal y como exigen los secuestradores como condición previa para liberar la nave, tras 38 días de captura.

El primer acto de solidaridad fue el de la localidad vizcaína. A las doce del mediodía, el sonido de la sirena de los barcos de la flota de Bermeo marcó el inicio de una concentración silenciosa de 15 minutos que congregó a varios miles de personas que desafiaron al temporal de lluvia, abarrotaron la explanada del puerto convertida en un mar de paraguas y se situaron junto a la pancarta con el lema Liberad a nuestros marineros portada por los familiares de los pescadores vascos.

La movilización ofreció una imagen de unidad poco habitual en el País Vasco y contó con el apoyo de la totalidad de instituciones y partidos democráticos vascos. En nombre del ejecutivo autónomo, acudieron la portavoz y consejera de Justicia, Idoia Mendia y la titular de Pesca, Pilar Unzalu (ausente en la anterior concentración y que provocó la polémica al criticar el acto). También estuvieron la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga; el diputado general de Vizcaya, el nacionalista José Luis Bilbao; los alcaldes de Bermeo, Mundaka, Ondarroa, Santurtzi y Sestao, donde residen los marineros vascos; el presidente del PNV, Iñigo Urkullu; el presidente del PP de Vizcaya, Antón Danborenea; el secretario de organización del PSE, Alfonso Gil; el parlamentario y número dos de Aralar, Jon Abril; el secretario general de EA, Peio Urízar; o el coordinador de EB, Mikel Arana.

Dos kilómetros

En Vigo la concentración se inició a las seis de la tarde. Fue una manifestación en la que miles de gallegos recorrieron los dos kilómetros que separan la Plaza de España de la Plaza de América. En cabeza de la marcha, tras una pancarta casi idéntica a la de Bermeo en la que se exigía la libertad de los marinos, se situaron algunos de los rostros más conocidos de los familiares de los marineros gallegos secuestrados como Silvia Albés, esposa del pescador Pablo Costas, o Cristina Blanch, hija del patrón del barco.

Los familiares, que dijeron sentirse más esperanzados tras la reunificación en el barco de todos los marineros, estuvieron en todo momento arropados por autoridades como el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y, sobre todo, por cientos de vecinos llegados en autobuses de los pueblos de donde son originarios los pescadores, como Nigrán, Borio, Riberia, Baiona o Gondomar.

También participaron autoridades como el conselleiro de Presidencia de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la conselleira del Mar, Rosa Quintana; la diputada del Partido Popular Ana Pastor; y el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, entre otros.