Mostrando la denuncia junto a la clínica jerezana de Madre de Dios. / CRISTÓBAL
Jerez

La Junta investiga el cierre de la clínica de Dental Line

Abre un expediente informativo para conocer la incidencia y determinar la cuantía económica de la posible sanción

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud ha abierto un expediente informativo a Dental Line al objeto de conocer cuál es la incidencia que para las personas consumidoras en Andalucía está teniendo el cierre de clínicas de esta empresa, entre ellas la de Jerez, con la que los usuarios han contratado servicios y tratamientos, así como créditos con entidades bancarias para su financiación.

Los inspectores de Consumo están llevando a cabo actuaciones en toda la comunidad andaluza para averiguar cuál es la situación de las clínicas de esta empresa y recabar datos sobre el número de afectados, los tipos de contrato que han suscrito para tratamientos, así como los créditos solicitados, en su caso, que pueden estar vinculados o no a la prestación de los servicios. Los datos que recopilen en las diferentes provincias servirán para informar con precisión a los consumidores sobre cuál es el procedimiento a seguir por parte de los afectados.

Los motivos

Entre los hechos que han ocasionado las quejas de usuarios destacan el «fraude» en la calidad de la prestación del servicio, el «incumplimiento» en el presupuesto, la solicitud de devolución de importe por servicios «no realizados» y tratamientos «que no se han terminado por cierre».

En los servicios provinciales de Consumo ya se han iniciado expedientes sancionadores, que suman 13 en toda Andalucía (seis en Almería, una en Huelva, tres en Jaén y tres en Málaga), cuyas cuantías pueden oscilar entre los 200 y los 30.000 euros, dependiendo de si la infracción es leve o tiene la consideración de grave. Las sanciones que están en trámite por este asunto suman 55.902 euros y la cuantía media de las sanciones es de 4.300 euros.

Durante la labor realizada hasta el momento por parte de los inspectores de Consumo, se ha constatado, en algunos casos, falta de colaboración e incluso «obstrucción» por parte de la empresa para llevar a cabo las funciones propias de la inspección de Consumo.Asimismo, la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud informó de que pondrá toda la información que recopile al servicio de la Fiscalía en el caso de detectarse la posible comisión de un delito de fraude.

Cómo reclamar

Consumo está a disposición de las personas consumidoras, a través de sus servicios provinciales y a través del teléfono del consumidor de la Junta (900 84 90 90) , para la atención de las personas consumidoras y usuarias.

Para interponer cualquier reclamación frente a esta clínica, los usuarios pueden hacerlo a través de la Hoja de Reclamaciones de la Junta o mediante un simple escrito en el que se haga constar lo sucedido junto con los datos personales del consumidor, adjuntando toda la documentación que acredite el contrato firmado con la empresa, el contrato de financiación, el presupuesto y la factura, así como cualquier documentación que relacione al cliente con la empresa.