Economia

La incertidumbre impide al Gobierno fijar la fórmula para subir las pensiones mínimas

El Ministerio de Trabajo entrega a CC OO y UGT varios supuestos y les renueva su compromiso de cumplir el programa electoral

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo llegarán en 2012 a 850 euros al mes y las de viudedad, a 700, de acuerdo con la promesa electoral del PSOE. El camino a seguir en cada uno de los dos ejercicios que se avecinan es una incógnita debido a los avatares económicos de los últimos tiempos. Pero, pase lo que pase, el Gobierno ha reiterado su compromiso a CC OO y UGT de manera tan contundente que los sindicalistas se han quedado bastante tranquilos.

El Ministerio de Trabajo se comprometió recientemente con las dos centrales más importantes del país a entregar a sus dirigentes en octubre un plan. El proyecto debía describir los pasos concretos a dar en 2011 y 2012 para el cumplimiento del programa electoral. Sin embargo, lo único que ha podido hacer es ratificar verbalmente que en la presente legislatura, el importe más bajo de la jubilación subirá el 26% garantizado en 2004, a la vez que la viudedad, cuyos beneficiarios vivan solos, contará con un aumento adicional de 1.400 euros anuales.

Tanto en 2009 como para 2010, la subida de las pensiones mínimas -aunque ha sido superior al incremento general experimentado por estas prestaciones- ha resultado bajo en relación con el horizonte fijado para el final de la legislatura. Las cuantías garantizadas son de 850 y 700 euros.

La subida anual de cada uno de estos ejercicios no ha llegado a 30 euros en la jubilación de mayores de 65 años. Es decir, entre 2011 y 2012, la Seguridad Social tendrá que aplicar al colectivo de pensiones mínimas un aumento de 124,50 euros, lo que sin duda encarecerá el gasto en protección pública, en un momento en el que las arcas del Estado ya presentan importante agujero y las cotizaciones de empleadores y empleados tampoco dan para mucho pese al superávit del departamento.

Horizonte lejano

La viudedad para los mayores de 65 años llegará en 2010 a 587,80 euros, tras subir respecto a 2009 un 4,67%. Se trata pues de un importe que también está lejos de los 700 euros prometidos para 2012. La situación se agrava, dado que el Estado tendrá que inyectar, también en lo que queda de legislatura, cerca de 4.000 millones de euros para afrontar el denominado complemento de mínimos, dinero que sirve para que los trabajadores que han cotizado 15 años y tienen derecho a una pensión contributiva reciban la prestación más baja aunque su aportación no haya sido suficiente. En 2010, el Estado pagará tan sólo 2.706,35 millones de un total que en 2009 ya ascendía a 6.415,95 millones.

La reunión entre el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, y responsables de CC OO y UGT sobre el compromiso adquirido para la jubilación y la viudedad mínima tuvo lugar el pasado lunes. El Ministerio entregó a los sindicalistas un documento con 15 supuestos, «todos los imaginables», según ironizaron fuentes próximas, en los que se barajan diferentes escenarios. La previsión de inflación predominante es el 2%, porcentaje que se utiliza como subida inicial, pero luego las desviaciones, que son la pieza clave para el aumento definitivo, son muy variadas. En ningún caso el Gobierno estima que habrá retroceso de los precios.

El documento de la Seguridad Social no cuenta con el beneplácito de los sindicatos. Algunos de sus portavoces se autopreguntan «por qué el Gobierno se inclinó por quince supuestos y no por treinta y cinco». En cambio, los representantes de CC OO y UGT salieron satisfechos de que el Ejecutivo confirmara el cumplimiento de su promesa electoral.