Marta Andreasen./ IONE SAIZAR
MUNDO

La española que empuja a Irlanda al 'no' a la UE

La eurodiputada Andreasen participa en la campaña del referéndum del viernes

CORRESPONSAL. LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La descripción del itinerario político y geográfico de Marta Andreasen parece una ilustración personal de las ventajas que traen la suavización de las fronteras y la unión de países. Nacida en Buenos Aires, vive en Barcelona con su marido y sus dos hijos, tiene nacionalidad española y es eurodiputada por la circunscripción del sudeste de Inglaterra.

Pero Andreasen ha sido posiblemente la más bienvenida participante extranjera en la campaña de los partidarios del 'no' en el segundo referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa, que se celebrará el próximo viernes. «Los irlandeses son más listos que los ingleses», dice. Y, tras la risa, explica que en los actos de campaña ha detectado dos razones para el 'no': «La religión es importante y la cuestión de la eutanasia afecta al voto; y luego, los irlandeses están enfadados porque les obligan a votar por segunda vez».

No todos los extranjeros deseosos de que Irlanda envíe al limbo el tratado constitucional han sido bien recibidos. Nigel Farage, eurodiputado y líder del Partido de la Independencia de Reino Unido, lamentaba que en su empeño en ayudar al euroescepticismo británico a la causa del 'no' irlandés recibiese el lanzamiento de tomates mientras disertaba.

A Marta Andreasen, que es diputada del UKIP, nadie le ha lanzado tomates. Y, no se debe sólo a que nació en Argentina o a su nacionalidad española. Se debe a que tiene una historia que contar.

La ha escrito en 'Brussels Laid Bare' (Bruselas al desnudo), donde cuenta su fracasado intento de introducir un sistema de contabilidad en la UE que pudiese detectar el tamaño del fraude en la ejecución del presupuesto. Tras ser nombrada como responsable de las cuentas de la UE, no pudo introducir los cambios necesarios, fue despedida. En su regreso a Bruselas como eurodiputada, no fue elegida como vicepresidente del comité de Control Presupuestario del Parlamento en una votación secreta. El Tribunal de Auditores no ha certificado las cuentas de la UE en los últimos 14 años y eso podría servir como aval de la idea de Andreasen de que hasta la mitad de su presupuesto se aplica de una manera abierta al fraude.

En la campaña del segundo referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa, Andreasen fue la figura más destacada de la variopinta coalición del 'no'. La eurodiputada cree que, si ganase el 'no', «cambiaría el mapa de la UE».