Jerez

Las urgencias de La Granja atienden a una media de 227 personas cada día

El segundo punto de asistencia extrahospitalaria de la ciudad acaba de cumplir sus primeros seis meses de vida mientras que registra un aumento constante y progresivo de la demanda

JEREZ JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El punto de urgencias extrahospitalarias de La Granja acaba de cumplir seis meses de vida que han dado para mucho. En total, estas instalaciones ubicadas junto al centro de salud de la zona atendieron a casi 41.000 personas, es decir, una media diaria de 227 asistencias sanitarias (que varía según sea jornada laborable o festiva). Las cifras sólo demuestran la necesidad de que la ciudad contara con un segundo servicio de urgencias que soporte la carga de trabajo del Hospital y de Jerez Centro.

Desde que abriera sus puertas el pasado mes de marzo, los profesionales que trabajan en este servicio han visto cómo la demanda ha aumentado de forma progresiva y constante. De hecho, las previsiones auguraban que se atendería a unas 20 personas cada día (las urgencias abren de lunes a viernes de 20.00 a 08.00 horas y los fines de semana, las 24 horas del día). Sólo hicieron falta tres días para que la realidad demostrara que serían muchos más los jerezanos que utilizarían estas dependencias (400 personas el primer fin de semana). La mayor afluencia se produce los sábados, domingos y festivos, ya que el horario de apertura es mayor.

Más rápido

Desde el sindicato UGT apuntan que «no es lo mismo ir a Jerez Centro, con los problemas que hay allí para aparcar, que a La Granja. La gente está yendo al nuevo módulo por comodidad». Al parecer, el boca a boca está funcionando entre los jerezanos y son muchos los que, antes de ir al servicio de Urgencias del hospital, piensan en La Granja. «En el hospital se priorizan los casos más graves, como es lógico, y los más leves tienen que esperar. En las urgencias externas los pacientes pueden estar atendidos en un cuarto de hora», indicaron.

Desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) confirmaron que de las casi 41.000 urgencias recibidas en estos seis meses, 20.156 fueron atendidas por el personal facultativo mientras que el resto fue asistida por enfermería.

Carencias

Hay que tener en cuenta que el módulo de La Granja no cuenta ni con servicio de analíticas básicas ni con radiología ya que son unas instalaciones provisionales (que, además, están en un prefabricado). La intención del SAS es construir un espacio definitivo para este servicio y dotarlo de más recursos, aunque aún no han empezado las obras. «La demanda está aumentando en La Granja mientras que desciende en Jerez Centro», recalcaron los representantes sindicales que destacaron que «no tenemos quejas de profesionales ni de usuarios del servicio».

Por el contrario, desde CC OO apuntaron que el nuevo servicio de La Granja puede haber relajado algo la afluencia de las urgencias hospitalarias aunque «aún no se ha notado mucho».

Aunque valoran positivamente el funcionamiento del módulo de urgencias extrahospitalario de La Granja, desde la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad reclaman otro dispositivo más que complete la cobertura a otras áreas de la ciudad: «Deberían ir pensando ya en instalar otro en la Zona Sur», detalló Luis Valle. Piden, además, que el actual servicio de urgencias de Jerez Centro se traslade definitivamente a las instalaciones de las antiguas bodegas Díez Mérito, en Madre de Dios, como anunció el SAS hace meses.

Con respecto a los primeros seis meses de vida de La Granja, aseguran que las instalaciones «están funcionando bien aunque lo ideal sería que tuvieran servicio de analíticas, de radiología y una sala de yeso para escayolar», explicó Valle. Aunque hace falta dotarlo de más contenidos, la conclusión del colectivo es que «si hubiéramos decidido esperar a la construcción del edificio definitivo, aún no contaríamos con estas instalaciones». Desde Solidaridad aprovecharon para recordar la necesidad de que la ciudad complete por fin el mapa sanitario con la incorporación de los nuevos centros de salud previstos para la zona de Hipercor, avenida Juan Carlos I y Puertas del Sur.