CÁDIZ

El tranvía enciende un nuevo debate

Vecinos y comerciantes se inclinan por la avenida de Huelva; la calle América es la que levanta más rechazo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La pasada primavera, cuando media docena de dirigentes vecinales fue citada en la Subdelegación del Gobierno, para que conociera directamente el proyecto de conexión entre el segundo puente y la rotonda de entrada en Cádiz, alguien sufrió un ataque de sentido común.

El veterano y respetado representante de Puntales, José Manuel Hesle, se lamentó ante los micrófonos de que «primero se debata sobre el puente, luego sobre la rotonda de conexión del puente y, dentro de unos meses, sobre el trazado del tranvía que llega por el puente ¿por qué no discuten y cierran un plan completo si todo está relacionado?».

Esos meses de los que hablaba Hesle ya han pasado y la ciudad ya se enfrenta al nuevo debate, o al nuevo capítulo del mismo: el trazado del tranvía que llegará desde Puerto Real. Necesita una plataforma de ocho metros de ancho, lo que complica cualquier opción.

Junta y Ayuntamiento admiten que están discutiendo tres opciones. Tanto la administración autonómica como la municipal se inclinan por el trazado situado en la parte inferior de la página, el que transcurre por la avenida de Huelva. Los vecinos de la zona, también.

Los colectivos de comerciantes, consumidores y empresarios, sin embargo, se inclinan por una consideración general. Todos, al unísono, respaldan sin saberlo la teoría de Hesle: hace falta un plan completo, integral, debatido, publicado, con los plazos y alegaciones que contempla la Ley.

David Cifredo, presidente de la Federación de Consumidores y Usuarios (Facua) da forma a este discurso que comparten varios colectivos ciudadanos, empresariales y comerciantes: «Difícilmente nos podemos posicionar. Ni los ciudadanos ni las administraciones saben exactamente qué se va a hacer. No tenemos ni un Plan Metropolitano de Transportes, responsabilidad de la Junta, ni un Plan de Movilidad, que tendrían que presentar el Ayuntamiento», detalla.

Como conclusión, asegura: «Parece que plantean lo que se les ocurre a cada paso, en vez de presentar un plan completo con el puente, el tráfico que generará, aparcamientos, el trazado y el final del tranvía».

José Luis Ferrer Rossi, responsable de la Federación del Comercio de la patronal provincial, también redunda en la falta de previsión, aunque con un tono más moderado: «Nuestro gabinete de Urbanismo recabará la documentación y debatirá las propuestas la próxima semana. Aún no tenemos elementos para analizar los trazados, no nos los han facilitado. Nuestra prioridad es que transcurra por donde haya más densidad comercial y que no se repitan los problemas que aparecieron en San Fernando, Chiclana y Jerez».

A falta de la información y la planificación que reclaman todos los consultados, las tres opciones levantan adhesiones o rechazos aún.

CALLE AMÉRICA

La menos adecuada

Un problema de estrechez

El trazado propuesto por la calle América es el que menos adhesiones despierta. Es la más pequeña. Casi desaparecería con el trazado ferroviario. La calzada y las aceras, se eliminarían. Además, un nuevo parque aún por estrenar quedaría atravesado por las vías. Con carácter general, Rafael Amor, vicepresidente de la Asociación de Autónomos de Andalucía, advierte contra «las zonas más estrechas. Es prioritario que se prevea el impacto en las calles del trazado. Aunque parezca obvio, que el tranvía no pase por donde no quepa, como estuvo a punto de pasar en Jerez».

AVENIDA DE LAS CORTES

La vía más ancha

La mayor, pero con demasiados coches

La avenida de Las Cortes parece el punto medio. Es la vía más ancha, pero Luis Arenal, presidente de la asociación de vecinos de Astilleros lanza un mensaje de advertencia: «Es inconcebible querer desviar todo el tráfico de coches y el tranvía por la misma vía. Lo más sensato parece repartirlo en distintas zonas». Eso sí, es el camino directo hacia la Carretera Industrial y la plaza de Sevilla.

AVENIDA DE HUELVA

La mejor opción imperfecta

El primer lugar en las apuestas

Junta y Ayuntamiento lo tienen claro, pero aún no lo pueden decir. Arenal, portavoz de los vecinos, sí lo dice: «Es el trazado más lógico». Como ventaja, conectaría con la estación de San Severiano y los viales ya creados. Es el camino que afecta a menos vecinos y comercios, pero tampoco es perfecto. El objetivo de crear una gran avenida transversal que conecte el segundo puente con Varela quedaría afectado por el tranvía.