jornada decisiva

El fraude y la corrupción, presentes en las elecciones afganas

Una investigación realizada por la BBC demuestra que se han vendido miles de tarjetas elecorales y se han ofrecido miles de dólares por unos votos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una investigación realizada por la BBC en Afganistán ha encontrado pruebas de fraude y corrupción que demuestran que miles de tarjetas electorales se pusieron a la venta y miles de dólares se ofrecieron para comprar votos en las segundas elecciones del país centroasiático, que elige este 20 de agosto a su nuevo presidente.

"Habíamos recibido informaciones de que se estaba produciendo fraude. Un afgano que trabaja para la BBC se hizo pasar por un comprador en Kabul. Le ofrecieron más de 1.000 tarjetas electorales, a un precio de unos US$10 cada una. Otros vendedores le hicieron ofertas similares", ha apuntado desde Afganistán el corresponsal de la BBC Ian Pannell. El reportero ha advertido de que "es imposible saber cuántas tarjetas electorales se vendieron de esta manera, pero las autoridades electorales detuvieron a varias personas".

Los candidatos, involucrados

La misma investigación de la televisora inglesa ha apuntado que en áreas remotas del país se le han expedido a algunas personas múltiples tarjetas electorales, al tiempo que ha denunciado que algunos empleados del gobierno han participado de forma ilegal en la campaña electoral de los candidatos.

Según Pannell, un influyente líder tribal del norte del país ha advertido de que los equipos de algunos de los que desean ser presidentes de Afganistán y llevar el cambio al país le habían ofrecido miles de dólares "a cambio de entregar grandes cantidades de votos".

Estas denuncias se suman a las realizadas por los observadores independientes, que han advertido que los funcionarios electorales forman parte de la red de corruopción y que las medidas tomadas para evitar un fraude en la contienda no han sido suficientes.