Imagen del I Congreso de Turismo Enológico celebrado en Jerez. / LA VOZ
Jerez

La internacionalización del vino

La ciudad de Barbastro será la sede del la segunda edición del Congreso Internacional de Turismo Enológico

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La pasión por el turismo del vino será una vez más el foco temático que reunirá a un amplio número de expertos en la materia tanto internacionales como de España.

El II Congreso de Turismo Enológico se celebrará en la ciudad de Barbastro del 21 al 24 de octubre. Tras los buenos resultados del primer congreso, que en 2007 reunió a más de 300 personas, esta nueva cita será otra vez un encuentro internacional sin precedentes que aspira a resaltar el desarrollo de esta forma de hacer turismo que está ganando cada vez más seguidores, sobre todo en un momento donde la crisis afecta a todos los sectores. De esta manera, los organizadores confían en superar los resultados del primer congreso.

Organizado por la Universidad de Cádiz, este proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, entre otros colaboradores que también apoyaron el proyecto en su primera edición.

En cuanto al contenido académico, el turismo, vinos y crisis económica; las estrategias para la implantación del turismo enológico; y la promoción y comercialización del turismo enológico y las Nuevas Tecnologías aplicables a ellos, son los tres ejes en los que se basarán estas jornadas.

Algunas experiencias como la apuesta de las multinacionales por el turismo enológico de manos de Sandeman serán expuestas durante estos días. «George Sandeman expondrá la apuesta que están haciendo en cuanto al turismo enológico», explicó ayer el profesor de la Universidad de Cádiz, Antonio Arcas, como coordinador general de este congreso.

Por su parte, Eduardo Carrasco, director técnico del proyecto, explicó la trayectoria de esta idea. El congreso inicial empezó a gestionarse en 2006 en Jerez, y tras muchas reuniones se decidió apostar por crear un gran evento que sirviera como punto de encuentro y divulgación del conocimiento en torno a los conceptos del turismo enológico», aclaró Serrano.

Por otro lado, la primera edición del congreso tuvo un presupuesto inicial de 125.000 euros, cifra que se vio aumentada en la práctica. Para este año las cifras también nos están sorprendiendo.

Además, el número de oponentes se reducirá de 50 a unos 25, para así llegar más al fondo de las exposiciones.