La posibilidad de retenciones en esta vía es uno de los «peros» que pone la Junta al PGOU./ J. C. C.
Jerez

La Junta alerta de efectos negativos en el funcionamiento de la Ronda Oeste

La Administración alude a atascos provocados por la actividad comercial

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que el Plan General de Ordenación Urbana de Jerez ya ha sido publicado en el BOJA, lo que implica su inmediata entrada en vigor, la Junta de Andalucía ha detectado una serie de deficiencias cuya rectificación se hace indispensable para la aprobación definitiva del Plan. Aunque hasta el momento los supuestos errores no habían salido a la luz, ayer la portavoz del grupo municipal del Partido Popular, María José García-Pelayo, informó de que la Administración autonómica ha facilitado al PP los documentos con los citados condicionantes, de los que destacó los tres de mayor gravedad a juicio de su partido.

Según García-Pelayo, uno de ellos es la consideración de los efectos negativos que se van a desprender del funcionamiento de la Ronda Oeste, que en un futuro no muy lejano soportará continuas retenciones debido a la actividad comercial que se está gestando en la zona, con los complejos de Área Sur e Ikea, además del Palacio de Congresos y la posible ubicación de la Ciudad de la Justicia.

La popular recordó que el proyecto de la ronda había nacido precisamente para acabar con los históricos atascos de la circunvalación, por lo que mostró su preocupación por esta situación, instando al Ayuntamiento a que lance con urgencia una batería de propuestas que contrarresten tales efectos. El segundo de los «peros» que pone la Junta al PGOU subrayados por el PP es la confusión existente en torno a la variante Sur, cuya obra estaba prevista para hace más de 20 años.

En la actualidad, como aseguró García-Pelayo, aún no se conoce cuál será el trazado definitivo y el Consistorio ha presentado un proyecto inicial, que difiere con mucho del recomendado por la Junta. Por último, la concejala hizo alusión al hecho de que el Plan no aborda la organización y el funcionamiento del transporte público, como tampoco viene recogido en el Plan de Movilidad.

Ante este panorama, los populares, que sí reconocieron pese a todo que los informes «son favorables», hicieron un llamamiento al Gobierno municipal para que los subsane lo antes posible y el texto rectificado pueda ser publicado nuevamente en el BOJA, con su aprobación definitiva.

Pago a acreedores

Éste, sin embargo, no fue el único toque de atención que la oposición dirigió al ejecutivo. La portavoz del PP también se refirió a la iniciativa extraordinaria puesta en marcha por el Gobierno central, por la que se facilitará a las administraciones locales la liquidación de sus deudas con los acreedores correspondientes, siempre sujeto a unos condicionantes.

El primero de ellos es la elaboración de la liquidación del presupuesto, algo exigido por la Ley de Haciendas Locales para antes del 30 de marzo, y que en Jerez «no se está cumpliendo, pues llevan tres meses de retraso». Otro de los requisitos es el de la aprobación del Plan de Saneamiento, cuyo plazo expira el 26 de julio, y que según los populares tampoco tiene visos de cumplimiento.

«Si no se aprueba habrá proveedores y autónomos que no verán saldadas sus deudas por una cuestión de desidia -advirtió García-Pelayo-. Por ello, el PP se ofrece públicamente a colaborar con el Plan». En este sentido, pidió que se convoque con prontitud a la oposición, para conocer los entresijos del documento y poder llevarlo al próximo Pleno.